La capital uruguaya tiene 30 kilómetros de playas en las que sus habitantes pueden acceder a la rivera. El distrito joven porteño que incluye Costa Salguero y Punta Carrasco son 6 kilómetros y podría ser el puntapié inicial para recuperarla.
Es habitual escuchar que Buenos Aires “le dio la espalda al río (en referencia al Río de La Plata)”. Muchos recuerdan aún cuando hasta fines de los sesenta se bañaban en el río en la famosa playa Saint Tropez, por ejemplo. Es cierto que el puerto, con su actividad económica, enturbió esas aguas. Pero aun no es tarde: todavía hay zonas de la Ciudad en las que podría aprovecharse el Río de La Plata como playa y paseo. Uno de estos espacios es el denominado “distrito joven”. Son seis kilómetros costeros que incluyen los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco, en los que el gobierno porteño pretende autorizar la construcción de un complejo de torres que bloquee la entrada de aire fresco y el verde del disfrute. noviembre. A fines de 2019, la Legislatura de la Ciudad con la mayoría oficialista aprobó la privatización de los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco. Por ahora esta decisión fue trabada por la Justicia porteña con una medida cautelar. Sin embargo, el Ejecutivo capitalino decidió seguir avanzando para construcción del complejo de torres en el lugar. La audiencia pública en que se intentará dar el siguiente paso de privatizarlos es el 27 de noviembre. El plan del gobierno porteño es, frente a una de las cabeceras del aeropuerto Jorge Newbery y sobre la avenida Rafael Obligado, levantar un conglomerado de diez edificios con alturas que irán desde los 12 a los 29 metros, con calles internas, y un espacio que culminará sobre la ribera. Del lado de Punta Carrasco se proyectaron construcciones de hasta 12 metros, que ocuparán un 35% del suelo. Son iniciativas que taparían la vista y limitarían el acceso a la costa.
Así las cosas, los porteños no tienen la misma suerte que los uruguayos. En Montevideo hay 30 kilómetros de playas que los montevideanos usan a pleno. Entre sus puntos más famosos están: Playa Pocitos, Playa Ramírez, Playa del Buceo, entre otras. Montevideo tiene 1.3 millones de habitantes. En Buenos Aires viven 3 millones de personas y cada vez privatiza más el acceso al río.
¿Por qué Montevideo puede y los porteños no?