Desde el 2022 Larreta estuvo más de 70 días fuera de la Ciudad

Como Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta realizó numerosos viajes a distintas provincias del país y también al exterior.

Horacio Rodríguez Larreta ha tenido una agenda ocupada siendo el Jefe de Gobierno porteño. Realizó numerosos viajes y actividades “de relacionamiento político”.

Resalta la asistencia del gobernador porteño a diferentes reuniones y eventos fuera de la Ciudad. En 2022 habría realizado 27 viajes dentro del país y 5 al exterior. Así obteniendo un total aproximado de 72 días fuera de la Ciudad. 

Sus viajes al exterior fueron destinos variados y en distintos continentes. Algunas de las ciudades que visitó fueron Nueva York, Washington, Madrid, Jerusalém y Berlín. Mientras que sus viajes por el país fueron a Mendoza, la Costa Atlántica, Santa Cruz y Entre Ríos, entre otros. La imagen más destacada fue la del carnaval de La Chaya en La Rioja.

Si no es Cristina, es Wado

Los simpatizantes de Cristina Kirchner manifestaron que de no votar a la actual vicepresidenta votarían a Wado de Pedro como Presidente.

A cada vez menos tiempos de las elecciones nacionales del 22 de octubre crecen las especulaciones sobre quién irá como candidato a presidente del Frente de Todos. Cristina Fernández es la favorita de muchos pero no está asegurada su candidatura.

Se realizaron numerosas encuestas que indicaron que si Cristina no se presentara como presidenta, sus votantes irían sin dudas por Wado de Pedro. El nuevo favorito de la gente impresionó sin dudas a varios integrantes del FdT. 

De Pedro es el ministro del Interior y también es una figura relevante de la Cámpora. En este último tiempo ha reunido mucho apoyo y seguidores a lo largo de todo el país. 

Sin rueditas: el Gobierno porteño lanza el programa “Soltate” para adultos mayores

La gestión porteña a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, lanzó el programa “Soltate” a través de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, que tiene por objetivo enseñarles a adultos mayores a aprender a andar en bicleta sin ruedas. ¡Soltate, deja tus rueditas!, anuncian desde el gobierno.

Manuela Lopez Menendez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires anunció los beneficios del programa, y twitteo:

“Más de 4000 adultos se subieron a una bici por primera vez y aprendieron a pedalear desde que lanzamos #Soltate, hace un año. El programa se desarrolla el primer fin de semana de cada mes en distintas plazas y parques de Buenos aires Ciudad, junto a un equipo de instructores.”

La promoción del uso de la bicicleta es uno de los principales ejes de trabajo de la política de Movilidad Sustentable del Gobierno de la Ciudad desde hace muchos años y busca acompañar uno de los objetivos firmados por el mandatario Rodríguez Larreta, en la cumbre del C40, donde se busca reducir el automovil particular a 0 para 2050.

Horacio Rodríguez Larreta inauguró las sesiones ordinarias en CABA

“Tenemos que retomar el camino iniciado en 2015”, sostuvo.

Debido a que este será su último año como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y por su precandidatura a presidente, Horacio Rodríguez Larreta manifestó estas cuestiones en su discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña.

“Como cada año, vengo con una satisfacción profunda por las grandes transformaciones que venimos logrando juntos. Sin embargo, este es un año distinto y tengo que admitir que, además del entusiasmo, hoy también me invade un poco de nostalgia. Este 2023 es mi último año de gestión en la Ciudad y, la verdad, es un momento muy emotivo para mí”, comenzó diciendo.

“Gracias a los bloques de esta Legislatura por construir un espacio de diálogo y convivencia democrática, donde las diferencias existen, pero nunca atentan contra la responsabilidad de mejorarle la vida a la gente. Gracias a Mauricio, con quien iniciamos estas transformaciones en 2007, y que pudimos continuar y profundizar desde 2015 hasta hoy. Gracias a mi familia por acompañar mi vocación con su amor siempre incondicional, que es mi motor para tanto esfuerzo”, agregó Rodríguez Larreta.

“Trabajamos junto a los chicos y los docentes para defender la educación, junto a las familias para que puedan vivir seguras, junto a los sectores productivos para que puedan trabajar más, y junto a cada persona para que pueda soñar con un futuro mejor. Cuando miro hacia atrás y veo lo que hicimos en casi 16 años, la satisfacción es emocionante. Le mejoramos la vida a la gente”, concluyó.

Horacio Rodríguez Larreta habló sobre su gestión en la Ciudad en la apertura de sesiones

“Se puede avanzar en la misma dirección en todo el país”, enfatizó.

Esta mañana, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta dio comienzo a la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad, donde remarcó los logros de su gestión como alcalde porteño.

“Es un año distinto. Es mi Último Primer Día, como dicen los chicos. Este 2023 es mi último año en la gestión de la Ciudad y es un momento muy emotivo para mí. Tengo una satisfacción profunda por las grandes transformaciones que llevamos a cabo”, expresó, visiblemente emocionado.

En un momento de su discurso, hizo énfasis en la educación: “No tengo duda de que se puede avanzar en la misma dirección en todo el país. En la Argentina la situación de la educación es alarmante. Tenemos que ir más a fondo, animarnos a encarar la revolución educativa más ambiciosa de la Historia. Necesitamos una educación moderna, enfocada en las habilidades del futuro, con la mejor infraestructura, docentes preparados y que tienda puentes hacia el mundo del trabajo”.

“Siempre trabajando de cara a la gente: en 16 años de gestión le mejoramos la vida a la gente. Gracias a Mauricio, con quien iniciamos estas transformaciones en el 2007 y que pudimos continuar desde el 2015 hasta hoy”, concluyó Rodríguez Larreta.

Horacio Rodríguez Larreta se suma al “Acuerdo Basado en Plantas”

El jefe del gobierno porteño, Rodríguez Larreta, adhirió al acuerdo que prevé luchar contra el cambio climático a partir de la alimentación sostenible. Propone reducir un 60% la producción de carbono emitido por la ganadería y disminuir la ingesta de carne entre los argentinos.

“Estamos orgullosos de nuestro liderazgo en acción climática. Para promover el bienestar integral de las personas, ahora es momento de unir a los alcaldes de América Latina y del mundo para impulsar una acción más rápida y ambiciosa de cara a la COP 27. Las ciudades podemos lograr un impacto enorme en la lucha contra el cambio climático”, señaló el mandatario.

Sobre la adhesión de CABA al Acuerdo Basado en Plantas, Stephanie Cabovianco, co-coordinadora nacional de Climate Save Argentina, dijo: “Teniendo en cuenta que la Ciudad de Buenos Aires tiene una meta de carbono neutralidad a 2050, y que según el C40 un cambio en la dieta de las ciudades podría reducir las emisiones hasta en un 60 por ciento en solo 10 años, celebramos este paso adelante”.

Desde Climate Save Argentina celebran el compromiso de las ciudades de Buenos Aires e invitan al resto de las provincias, ciudades y municipios del país a adherirse al Acuerdo Basado en Plantas.

La querella de Cristina Fernández de Kirchner solicitó una investigación a la policía por el ataque

Sostienen responsabilidad penal por parte de la fuerza.

La semana pasada, la querella de la vicepresidenta Cristina Kirchner solicitó que se lleve a cabo una investigación sobre la posible responsabilidad penal de la policía de la Ciudad de Buenos Aires en el intento de magnicidio que sufrió ésta a comienzos de septiembre de 2022. “Era la fuerza con más presencia en el lugar donde se planeó y ejecutó el atentado”, sostienen.

Por su parte, Juan Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, los abogados que representan a la vicepresidenta, formularon el planteo en un escrito de 28 páginas enviado al fiscal Carlos Rívolo, quien tiene delegada la causa.

“Venimos a instar a que, luego de cinco meses de investigación, se dispongan medidas probatorias respecto de la posible responsabilidad penal de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Policía de la Ciudad era, además, la mayor responsable de garantizar la seguridad de la vicepresidenta, a quien solo la salvó un milagro”, expresó la querella de la vicepresidenta.

“Lo sucedido el pasado 1 de septiembre fue la consecuencia de una serie de violencias previas que habilitaron y convalidaron el escenario que dio lugar a una tentativa de magnicidio a una mujer en su cargo de vicepresidenta en un sistema democrático”, concluyó.

Piqueteros cortarán avenida Corrientes para dar una conferencia de prensa en el Obelisco

La organización Unidad Piquetera anunció que llevarán a cabo una movilización en el día de mañana, concluyendo con una conferencia de prensa en el Obelisco. “Hay en marcha un ajuste, que no se detiene. Por eso es necesario enfrentarlo, con el conjunto de la clase obrera, en las calles y con acciones de luchas comunes”, expresaron a través de un comunicado oficial.

Esta situación se da en el marco de mucha tensión entre los movimientos sociales con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Ésta, se había pronunciado luego de dar de baja de 100 mil planes sociales: “Cuando digo “se acabó” le digo a Belliboni que el acampe es un mecanismo de extorsión y se van a tener que preparar. Llueven las denuncias contra Unidad Piquetera y el Polo Obrero por extorsión, cobro de cuota social para hacer acampe, pedido de suplentes para marchar, cumplimiento de marcha como contraprestación”.

Ante esto, la organización piquetera fue tajante: “La ministra Tolosa Paz ejecuta el ajuste: no da respuesta a los reclamos sociales, y para desviar el debate, miente y ataca a las organizaciones. Este viernes 24/2 conferencia de prensa en el Obelisco a las 11hs. El 3 de marzo Plenario Piquetero Nacional en Plaza de Mayo”.

Larreta de campaña en Jujuy

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, continúa su recorrida por el norte del país y visita los carnavales de Purmamarca en Jujuy, junto al los radicales, Gerardo Morales y Jose Cano.

Morales resaltó la diversidad de la celebración: “Jujuy es una provincia muy diversa, tenemos 350 comunidades indígenas y en el marco de esa diversidad estamos con el carnaval”, y agregó: “Para nosotros es un gusto recibir al Jefe de Gobierno de la Ciudad y que comparta la energía del pueblo jujeño”.

La agenda del referente de Juntos por el Cambio comenzó con una reunión por la mañana con dirigentes del PRO. Entre los presentes se encontraban Luciano Angelini, Claudia Machaca, Jorge Hiruela y Osmar Monaldi.

La presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Jujuy forma parte de un recorrido que realiza por todo el país para armar un Plan Nacional, de cara a las próximas elecciones presidenciales.

La portavoz Gabriela Cerruti le respondió a Marcela Campagnoli por sus comentarios sobre el Paseo del Bajo

“El Paseo del Bajo no fue una obra de CABA sino del Gobierno nacional”, aclaró.

La semana pasada, la diputada nacional de la Coalición Cívica ARI Marcela Campagnoli había cuestionado las declaraciones del presidente Alberto Fernández sobre la construcción del Paseo del Bajo. “Cuestiona @alferdez que el gobierno de CABA gaste dinero haciendo el Paseo del Bajo (que ultra agilizó el tránsito de camiones en la ciudad). ¿Pero cómo, y el Federalismo? Y la autonomía a las pcias. ¿Para administrar recursos? ¿En serio ud es abogado y profesor en la UBA?”, había publicado en Campagnoli en Twitter.

Ante estas declaraciones, la portavoz del oficialismo utilizó la misma red social para responderle: “Buenos días, diputada. El Presidente se refirió a una decisión de adjudicación de recursos del gobierno de @mauriciomacri. Porque como todos sabemos (usted debería también, dada su función) el Paseo del Bajo no fue una obra de la Ciudad de Buenos Aires sino del gobierno nacional”.

Este entredicho responde a los comentarios del presidente Alberto Fernández, que estando en Chaco la semana pasada, había expresado: “Con todo el dinero que no se utilizó para terminar ese acueducto, se construyó el Paseo del Bajo en Puerto Madero. Pero ¿realmente la prioridad de la Argentina era tener un Paseo del Bajo? ¿O era la prioridad de la Argentina llevar agua a 400 mil familias del norte argentino?”.