Por los masivos cortes de luz, monumentos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires serán apagados

Con el fin de conseguir un ahorro de energía.

Debido a los incesantes y masivos cortes de luz que continúan afectando a miles de usuarios, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que disminuirá el consumo de energía apagando diversos monumentos en distintos puntos de la Capital.

A través de esta idea, se buscará también crear consciencia en los ciudadanos con respecto a lo que están transitando aquellos que tienen ausencia del suministro eléctrico.

Por otro parte, debido a esta situación que también llegó a afectar la distribución de agua en algunas zonas, el presidente Alberto Fernández decidió plantar una denuncia contra Edesur, con el objetivo de quitarle la concesión de la zona que abarca.

El listado de monumentos que serán apagados por la nueva medida consiste en: El Obelisco, La Plaza del Congreso, El Planetario, El Puente de la Mujer, La Floralis, El Palacio Lezama, La Usina del Arte, El Teatro Colón y El Edificio La Prensa.

“Equipos de personal de salud y seguridad recorrerán las 15 comunas de la Ciudad. Como la emergencia se está extendiendo, ahora se suma la posibilidad de trasladar a hoteles a las personas mayores de 80 años y menores de 2 años con un acompañante y en casos de vecinos con problemas graves de salud o situaciones especiales de emergencia”, explica el comunicado.

Se registraron 41.000 usuarios sin luz en CABA y el conurbano

Edesur no dio precisiones sobre el cronograma de regreso del servicio.

En el día de hoy se registraron más de 40 mil usuarios sin luz en CABA y el conurbano bonaerense, que siguen sin suministro eléctrico. Desde el miércoles pasado que vecinos de dichas áreas se vienen autoconvocando en contra de la empresa Edesur.

En CABA (Ciudad de Buenos Aires) los barrios más afectados son Flores, Boedo, Almagro, Balvanera, San Cristóbal, Parque Chacabuco y Villa del Parque y las zonas más afectadas eran Lanús, Lomas de Zamora, Florencio Varela y Esteban Echeverría.

Ante esto, vienen sucediendo hechos violentos, como el del pasado miércoles donde vecinos del barrio Parque Avellaneda se congregaron alrededor de la Subestación de Edesur, ubicado en Juan Bautista Alberdi al 4099, cuyos disturbios dañaron la fachada del edificio.

Cabe destacar que la Ciudad de Buenos Aires superó este lunes el umbral de temperatura máxima de ola de calor (32,3 °C) por 14 días consecutivos. El récord anterior era del 2017 con 11 días. El Servicio Meteorológico Nacional informó que el sábado se registró en la Ciudad de Buenos Aires la temperatura más alta para un mes de marzo (38,9 grados) y el domingo la mínima más alta para el mismo mes (28 grados). Este lunes a las 8 de la mañana hicieron 27,2 grados, una temperatura que suele ser la máxima para un mes de marzo normal. A las 16 horas llegó a 34,6 grados y de acuerdo a las proyecciones de los expertos la ola de calor se extenderá al menos hasta la mitad de esta semana, cuando llegarían las lluvias y la situación comenzaría a descomprimirse.

Tras los continuos cortes de luz, los vecinos de Almagro cortaron Av. Día Vélez

En medio del extremo calor.


La incesante ola de calor continúa perjudicando a los argentinos, con el agravante de que hay más de 130 mil usuarios que aún siguen sin luz. Ante esta situación de cortes eléctricos con 42 grados, el Gobierno nacional evalúa dar por finalizado su contrato con Edesur.

Por su parte, tras varios días sin luz, vecinos de Almagro, junto a los Villa Real y Villa Lugano, manifestaron su protesta en medio de la Av. Díaz Vélez, para que la empresa resuelva el preocupante problema.

“Vivo en un sexto piso de un edificio en donde el ascensor no funciona por la falta de electricidad; todos los días debo bajar 140 escalones y la verdad estoy cansada de esta situación”, exclamó una vecina de 77 años de la zona.

“Hace cuatro semanas tengo problemas con la electricidad, cuando regresa el servicio muchos vecinos tenemos problemas con la tensión y se nos quemaron varios electrodomésticos; esto es un abandono total por parte de Edesur”, protestó Matías, manifestante del barrio.

Uno de los perjuicios más lamentables es el de la mercadería echada a perder por falta de cadena frío: “Los cortes de luz arruinaron mí negocio. Tuve que tirar mucha mercadería por la pérdida de cadena de frío generado por la falta de heladeras”.

Sigue la ola de calor con lluvias pronosticadas para el miércoles

Las máximas alcanzarán 36 grados

Comenzó la semana y continúa la ola de calor sofocante en la zona centro y este del país. Ante esto, el SMN (Servicio Meteorológico Nacional) mantendrá la alerta roja debido a la peligrosidad de las temperaturas para lo que es CABA (Ciudad Autónoma del País) y para la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos.

A la hora de catalogar a las temperaturas como “alerta roja” lo que las define así es que son “muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”. Las recomendaciones son aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.

Aun en casos del nivel naranja, el organismo del clima advirtió que las temperaturas pueden ser muy perjudiciales sobre todo para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo el efecto es leve a moderado y los más afectados pueden ser niños y niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Por último, rige una alerta de nivel amarillo para el resto de Santa Fe, gran parte de Córdoba y Santiago del Estero, el centro y este de San Luis, y algunos sectores de la provincia de Buenos Aires, como la costa bonaerense y una la porción del noroeste en Florentino Ameghino, General Villegas y Rivadavia.

Los alquileres en Capital Federal aumentaron un 13% en el último mes

Esta semana, un informe llevado a cabo por el CESO (Centro de Estudios Económicos y Sociales) mostró que, según los ambientes, los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires tuvieron en febrero aumentos del 6,3% al 13%.

A la hora de explicar los incrementos, señalaron que los valores de enero fueron de 13% en los monoambientes, 6,3% para los departamentos de dos ambientes y 8,3% en los de tres ambientes.

Por otra parte, cabe destacar que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 122,9% para los monoambientes porteños, de 112,5% para las unidades de dos ambientes y de 102,3% para los de tres, en un período en el que la inflación ascendió al 98,8%.

Al ser consultado, el INDEC precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $ 78.000, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en diciembre fue de $ 67.743, alcanza para cubrir 86,85% de un alquiler.

“Esta relación, que había mejorado hacia mediados de 2022, bajó más de 7 puntos porcentuales con respecto a febrero de 2022. Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 15,9% del costo del precio de oferta de un alquiler. en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias y de su entorno”, explicaron.

Cuatro murgas emblemáticas desfilaron por la ciudad durante los carnavales porteños

Cientos de familias fueron parte del célebre evento.

Ayer por la noche, concluyó el Carnaval Porteño 2023, donde cientos de familias disfrutaron sus festejas, contando con la presentación de cuatro murgas emblemáticas de la Ciudad de Buenos Aires: Los Amantes de La Boca, Los Dioses de La Paternal, Los Chiflados de Boedo y Los Caprichosos de Mataderos.

Durante el festival, hubo diversos shows, tales como uno infantil por parte de Koufequin y un DJ Set de la Fiesta Bresh. A continuación, apareció la murga barrial “Los Dioses de La Paternal”.

“Es el carnaval de la gente, cuando la gente está así de feliz nos da mucha alegría, t todo el año es carnaval”, expresó el payaso “Chiche el loco”, célebre integrante de la murga.

“Hoy festejamos el carnaval, lo más lindo de todo el año. Hace un año que nos preparamos este día”, agregó.

“Desde septiembre que venimos armando los trajes, nosotros pegamos piedra por piedra, y bordamos todo a mano. Tuve un traje que llegó a pesar 40 kilos. El director de la murga es mi hermano y siempre fue caprichoso. Hace mucho que no veníamos y estamos felices de volver a bailar acá”, concluyó.

El Frente de Todos de CABA le exigió a Rodríguez Larreta el nombramiento de un ministro de Seguridad

Así lo solicitó la diputada Claudia Neira.

Esta mañana, Claudia Neira, la legisladora del Frente de Todos, le exigió al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la designación de un ministro de Seguridad para la Ciudad. Esto se debe a que Marcelo D’Alessandro, el actual ministro, debió tomarse una licencia a raíz de su presunta participación en chats por un viaje a la Patagonia con jueces y directivos de medios.

A través de una solicitud, la diputada presento un proyecto de declaración en la Legislatura, que sumó firmas de sus compañeros de la bancada opositora, tales como Cecilia Segura, Claudio Ferreño, Juan Manuel Valdés y Manuel Socías.

“Son innumerables la cantidad de denuncias que recibimos en el último tiempo que verifican un déficit general en el servicio de seguridad de nuestra Ciudad. Es preocupante la gravedad institucional inusitada que conlleva la ausencia de datos oficiales publicados en su sitio web de la estadística sobre delitos”, expresó Neira.

“Los vecinos y vecinas de la Ciudad no merecen el destrato a las instituciones como estamos viviendo actualmente. Por ese motivo, es preciso poner en funciones un nuevo ministro de Seguridad que ponga todo su empeño en resolver los graves problemas que estamos atravesando y que la Ciudad ponga en funciones el organismo constitucional que se ha creado para favorecer estas soluciones”, concluyó.

El acampe de Unidad Piquetera continúa en la 9 de Julio

Su reclamo son las bajas derivadas del proceso de regularización del programa Potenciar Trabajo.

Esta mañana, integrantes de UP (Unidad Piquetera) confirmaron que seguirá el acampe en la avenida 9 de julio, frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social. Su reclamo son las bajas derivadas del proceso de regularización del programa Potenciar Trabajo. “Por ahora definimos quedarnos por lo menos hasta el mediodía”, comunicó Silvia Saravia, coordinación nacional territorial de Libres del Sur.

Ante esta situación, la cartera encabezada por Victoria Tolosa Paz, se refirió a la movilización como una “extorsión”, ratificando el proceso de validación del programa. “El piquete y la extorsión no es la contraprestación del Potenciar Trabajo. Llevar a pibes y pibas, nenes de cuatro años y bebés con sus mamás al acampe en la 9 de julio tampoco lo es. Me da mucha tristeza ver esta Argentina donde un sector de UP, para hacer política y posicionarse en año electoral, utiliza a la gente más pobre”, expresó.

“El ministerio no es el ministerio de los piqueteros, es el de Desarrollo Social que tiene como objetivo políticas públicas que garanticen que los sectores más vulnerables de la Argentina puedan encontrar la transferencia de ingresos para subsistir y tener un plato de comida en sus hogares”, concluyó Tolosa Paz.

Debido a la falta de aires acondicionados, suspendieron cirugías en CABA

Más de 20 cirugías diarias fueron interrumpidas.

Ayer por la tarde, varios trabajadores de salud de los hospitales de CABA denunciaron la suspensión de más de 20 cirugías diarias, dada la alta temperatura en el interior de los quirófanos y la falta de mantenimiento de los acondicionados. “La problemática está sucediendo en la mayoría de los hospitales, pero especialmente en el Hospital Durand y en el Hospital Oftalmológico Lagleyze. En el verano se sufre mucho y se tuvieron que suspender operaciones”, explicó Héctor Ortiz, delegado de ATE.

La problemática será elevada al Gobierno de la ciudad, y, de no tener respuesta, los trabajadores de salud llevarán a cabo una movilización frente al Hospital Durand. “Ellos no hacen nada y siempre se repiten los mismos problemas porque ni al ministro de Salud, Fernán Quirós, ni al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta les interesa la salud pública”.

“El que más sufre es el enfermo, el que está recién operado o internado grave; si no funciona el aire la sala es un horno. Los pacientes se descomponen, el jueves pasado enviamos una nota y suspendimos las operaciones generales, únicamente se hicieron el viernes dos o tres cirugías de urgencia”, concluyó Ortiz.

La Ciudad dio comienzo al carnaval porteño

Con la participación de 10 mil murgueros en distintos barrios

El fin de semana pasado, la Ciudad de Buenos Aires dio comienzo al carnaval, que, con corsos y desfiles, será extendido durante los fines de semana de febrero, incluyendo los feriados del lunes 20 y el martes 21. Se espera que participen 34 corsos distribuidos en distintos barrios porteños y alrededor de 10 mil murgueros.

Es entonces que, a partir de ahora, vecinas y vecinos de la ciudad podrán disfrutar de las 100 agrupaciones artísticas de carnaval. Cabe destacar que la última vez que este festejo sucedió fue en febrero de 2020, previo a la pandemia, generando una gran expectativa por el de este año.

“Estamos con mucha ansiedad, este año recuperamos el circuito histórico del carnaval”, expresó Felipe Fiscina, director del centro murga Los Arlequines de la R y delegado de las murgas porteñas.

Ante estos eventos, la circulación normal del tránsito en varios puntos de la capital se verá afectada con cortes de calles totales y parciales, los sábados, domingos y el feriado del lunes 20, entre las siete de la tarde y las dos de la mañana.