La inflación de febrero en CABA superó el 100% interanual

También presentó una desaceleración

Esta semana se dio a conocer el IPCBA (Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires): alcanzó un 6% en el mes de febrero. Cabe destacar que la acumulación de los primeros meses del año llegó al 13,7% así como la variación interanual se registró en el 103,1%. 

A la hora de explicar la variación del IPCBA, el ministerio de Hacienda y Finanzas explicó que la razón fue las subas en las siguientes divisiones: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles, salud y recreación y cultura. 

“Vivienda, agua, electricidad y gas registró una variación del 8,5% con respecto al mes anterior, debido a los ajustes en los valores de los gastos comunes de la vivienda y de los alquileres. Le siguieron, en importancia, las alzas en la tarifa residencial del servicio de electricidad. Este ítem registró una variación interanual del 113,6%”, explicó el informe.

“El principal impulso provino de Carnes y derivados (15,2%). En menor medida, se destacaron los aumentos en Pan y cereales (5,7%), Leche, productos lácteos (6,3%) y Frutas (11,3%). Este ítem registró una variación interanual del 104,4%”, agregó.

En cuanto a restaurantes y hoteles su promedio fue una suba de 5,9% en términos mensuales, registrando una variación interanual del 120,8%, a su vez que Salud mostró una variación con respecto al mes anterior del 6,8% debido a los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y a los ajustes en los valores de los medicamentos. Este ítem registró una variación interanual del 99,5%.

Con sensación térmica de 43°, CABA llegó un récord histórico

Diez distritos del país llegaron a la misma temperatura

En la plena ola de calor que atraviesa el país, la ciudad de Buenos Aires registró 37,9 grados, igualando el récord histórico del mes de marzo, que por última vez había sido de tal manera en 1952, según explicó el SMN (Servicio Meteorológico Nacional). 

Además de estas temperaturas, estos días incluyeron la presencia de humo en Capital Federal debido a que hay incendios activos en la zona sur del Delta del Paraná, en la periferia de la ciudad de Baradero.

Después de CABA, la ciudad de Morón encabezó el ranking de temperaturas con 38,7 grados, junto a Campo de Mayo y 9 de Julio en la provincia de buenos Aires, que ambas llegaron a extremos de 38,2 grados.

“¡Si buscas alivio, acercate al Río de la Plata! Mientras algunos sectores del AMBA superan los 37 °C, Aeroparque registra tan sólo 30 °C. Esto se debe a la circulación de aire más fresco desde el río, que se produce por la diferencia de temperatura entre el agua y la tierra”, publicó el SMN desde su cuenta de Twitter. 

“Esta es la primera vez que hay tantas olas de calor. Cuando mirás los datos para atrás no suele haber más de 4 o 5 olas de calor por verano. Y este año ya duplicamos la cantidad”, explicó el director del SMN a los medios.

Anunciaron alerta roja por calor extremo en la Ciudad de Buenos Aires

El Ministerio de Salud de la Nación brindó recomendaciones

Tras las elevadas temperaturas que hubo esta semana en CABA, el SMN (Servicio Meteorológico Nacional) emitió alerta roja este viernes tanto para CABA como para la Provincia de Buenos Aires. Se estima que este clima durará todo el fin de semana, sumado al humo proveniente de los incendios de la zona sur del Delta del Paraná. 

Expertos extendieron la alerta hasta la tarde del viernes y además de CABA, abarcará los partidos bonaerenses de Florencio Varela, Lanús, Presidente Perón, Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui y Quilmes. Las máximas esperadas rondarán los 36 grados, mientras que le termómetro podría llegar a tocar los 38 grados en la región centro-este del territorio bonaerense. 

Ante esta situación, expertos recomendaron una serie de medidas para evitar un golpe de calor: evitar exponerse al sol, reducir la actividad física en horarios de mayor calor, permanecer en lugares ventilados, cuidar la alimentación, no consumir bebidas alcohólicas y seguir de cerca a niños y personas mayores ante la presencia de cualquier síntoma.

Un cuadro de estas características suele provocar en el cuerpo temperaturas de entre 39 y 40 grados; piel roja, caliente y seca; respiración y frecuencia cardíaca acelerada; dolor palpitante de cabeza; alteración del estado mental; y hasta convulsiones.

Sin rueditas: el Gobierno porteño lanza el programa “Soltate” para adultos mayores

La gestión porteña a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, lanzó el programa “Soltate” a través de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, que tiene por objetivo enseñarles a adultos mayores a aprender a andar en bicleta sin ruedas. ¡Soltate, deja tus rueditas!, anuncian desde el gobierno.

Manuela Lopez Menendez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires anunció los beneficios del programa, y twitteo:

“Más de 4000 adultos se subieron a una bici por primera vez y aprendieron a pedalear desde que lanzamos #Soltate, hace un año. El programa se desarrolla el primer fin de semana de cada mes en distintas plazas y parques de Buenos aires Ciudad, junto a un equipo de instructores.”

La promoción del uso de la bicicleta es uno de los principales ejes de trabajo de la política de Movilidad Sustentable del Gobierno de la Ciudad desde hace muchos años y busca acompañar uno de los objetivos firmados por el mandatario Rodríguez Larreta, en la cumbre del C40, donde se busca reducir el automovil particular a 0 para 2050.

Horacio Rodríguez Larreta inauguró las sesiones ordinarias en CABA

“Tenemos que retomar el camino iniciado en 2015”, sostuvo.

Debido a que este será su último año como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y por su precandidatura a presidente, Horacio Rodríguez Larreta manifestó estas cuestiones en su discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña.

“Como cada año, vengo con una satisfacción profunda por las grandes transformaciones que venimos logrando juntos. Sin embargo, este es un año distinto y tengo que admitir que, además del entusiasmo, hoy también me invade un poco de nostalgia. Este 2023 es mi último año de gestión en la Ciudad y, la verdad, es un momento muy emotivo para mí”, comenzó diciendo.

“Gracias a los bloques de esta Legislatura por construir un espacio de diálogo y convivencia democrática, donde las diferencias existen, pero nunca atentan contra la responsabilidad de mejorarle la vida a la gente. Gracias a Mauricio, con quien iniciamos estas transformaciones en 2007, y que pudimos continuar y profundizar desde 2015 hasta hoy. Gracias a mi familia por acompañar mi vocación con su amor siempre incondicional, que es mi motor para tanto esfuerzo”, agregó Rodríguez Larreta.

“Trabajamos junto a los chicos y los docentes para defender la educación, junto a las familias para que puedan vivir seguras, junto a los sectores productivos para que puedan trabajar más, y junto a cada persona para que pueda soñar con un futuro mejor. Cuando miro hacia atrás y veo lo que hicimos en casi 16 años, la satisfacción es emocionante. Le mejoramos la vida a la gente”, concluyó.

El Gobierno lanzó la canasta de frutas y verduras para contener los precios y llevar previsibilidad en las compras en los grandes supermercados

La Secretaría de Comercio junto a proveedores y representantes de la Asociación de Supermercados Unidos puso en marcha una canasta de frutas y verduras que mantiene el precio fijo de 6 productos de consumo cotidiano para los y las argentinas. Esta nueva herramienta se enmarca en el programa Precios Justos que delineó el ministro Massa en su hoja de ruta y que se puede llevar en un contexto de acumulación de reservas y orden fiscal. El secretario de Comercio, Matías Tombolini, destacó el acuerdo alcanzado y apuntó que esto “permite moderar los aumentos”.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, anunció la confección de una canasta de frutas y verduras de estación en el marco del programa Precios Justos y siguiendo la hoja de ruta que planteó el ministro de Economía, Sergio Massa, para desacelerar la inflación y llevar alivio a los bolsillos de las familias argentinas.

“Este acuerdo es muy importante porque el sector mostró una altísima volatilidad y permite moderar estos aumentos”, enfatizó el funcionario durante la presentación y subrayó la importancia de “llevar orden y previsibilidad en la mesa de los argentinos”.

 La canasta de frutas y verduras contiene 6 productos de consumo cotidiano para los y las argentinas a un precio accesible. Se mantendrá hasta el 31 de marzo y cada mes se va renegociar para incorporar nuevos productos de estación.

En esta edición, la misma contiene papa negra ($189); tomate redondo ($299); lechuga ($569); manzana royal gala ($399); cebolla ($189); banana ecuatoriana ($470); y banana subtropical ($360).

Los productos del acuerdo, que estarán disponibles en las grandes cadenas de supermercados del AMBA, mantendrán sus precios fijos por un mes con el objetivo de “llevarle alivio a los bolsillos de los argentinos y argentinas y brindar orden, previsibilidad y disponibilidad de abastecimiento del sector”, aseguró Tombolini..

“La instrucción del ministro Sergio Massa, en el marco de una hoja de ruta, de orden fiscal y de acumulación de reservas, se complementa con el aumento de la oferta de bienes y la construcción de acuerdos precios, bajo la idea de llevar orden y previsibilidad a la mesa de los argentinos”, aseveró el titular de Comercio.

Asimismo, remarcó: “Acá inauguramos una mecánica novedosa. La particularidad del sector nos invita a anunciar estos precios por 30 días e inaugura un mecanismo de abordaje que mes a mes iremos renovando, entendiendo que el ciclo de estos productos es distinto a los de la carne”.

“Aquí lo que buscamos es construir estos acuerdos transitorios, por 30 días, que tienen que ver con la volatilidad inherente del sector”, remarcó.

De esta forma, se puso en marcha una nueva herramienta para desacelerar la inflación en productos sensibles que mostraron un aumento en los últimos meses. Este tipo de acuerdo tienen lugar en el marco de una hoja de ruta de trabajo que trazó el ministro Massa junto a su equipo.

Horacio Rodríguez Larreta habló sobre su gestión en la Ciudad en la apertura de sesiones

“Se puede avanzar en la misma dirección en todo el país”, enfatizó.

Esta mañana, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta dio comienzo a la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad, donde remarcó los logros de su gestión como alcalde porteño.

“Es un año distinto. Es mi Último Primer Día, como dicen los chicos. Este 2023 es mi último año en la gestión de la Ciudad y es un momento muy emotivo para mí. Tengo una satisfacción profunda por las grandes transformaciones que llevamos a cabo”, expresó, visiblemente emocionado.

En un momento de su discurso, hizo énfasis en la educación: “No tengo duda de que se puede avanzar en la misma dirección en todo el país. En la Argentina la situación de la educación es alarmante. Tenemos que ir más a fondo, animarnos a encarar la revolución educativa más ambiciosa de la Historia. Necesitamos una educación moderna, enfocada en las habilidades del futuro, con la mejor infraestructura, docentes preparados y que tienda puentes hacia el mundo del trabajo”.

“Siempre trabajando de cara a la gente: en 16 años de gestión le mejoramos la vida a la gente. Gracias a Mauricio, con quien iniciamos estas transformaciones en el 2007 y que pudimos continuar desde el 2015 hasta hoy”, concluyó Rodríguez Larreta.

Ozzy Osbourne: “No me estoy muriendo”

El cantante de Black Sabbath respondió a los rumores sobre su salud tras haber cancelado el mes pasado su gira

El mes pasado, el artista anunció la cancelación de su gira por Europa a causa de unos problemas de salud. Afirmaba que su cuerpo estaba débil y, a pesar de sus ganas de llevar adelante el proyecto, resultaba muy difícil. Ozzy hace cuatro años sufrió un accidente que empeoró las lesiones que le había dejado un accidente en 2003.

Sin embargo, el cantante cambió el panorama en el programa “Ozzy Speaks” de Siruis XM, donde afirmó que consideraría volver a los escenarios. “Hoy estoy bien. Si el médico me dijera ‘Oh, puedes hacer una gira’. Me llevaría otros seis meses arreglarlo. Lo único que tengo que me mantiene en marcha es hacer discos”. 

Igualmente, el famoso músico reconoció que no puede hacer eso para siempre y tiene que salir de aquella situación eventualmente. También, aprovechó para desmentir los rumores que decían que estaba “en sus últimos días”: “No me estoy muriendo”, afirmó.

A partir del 7 de marzo, aumentará la tarifa del subte

Subirá un 38,1% y el pasaje costará $58.

Esta mañana, el SBASE (Subterráneos de Buenos Aires) dispuso incrementos en las tarifas del subterráneo a partir del 7 de marzo un 38,1% con el costo del boleto de $58. A través de la resolución 5, publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad, esta medida se da en el marco de un proceso de ajuste que llevará el valor del pasaje a $80 en octubre.

Mientras tanto, continuará vigente el descuento de la Red SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes, es decir, habrá descuentos desde el 20% hasta el 40%, aplicables automáticamente al superar los 40 viajes mensuales.

Por otro lado, seguirán vigentes los pases para jubilados y pensionados y personas con discapacidad, así como también los abonos social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

“La actualización permitirá reducir el subsidio, que en este momento es muy superior al promedio histórico (86% frente al 60%)”, precisó el organismo a través de un comunicado oficial publicado en el día de hoy.

“La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero, con el objetivo de seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio, y en línea con la actualización tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte público del AMBA”, concluyó.

Camilla Parker Bowles será llamada reina luego de su coronación

El Palacio de Buckingham cambiará el título oficial y dejará de ser reina consorte 

Camilla Parker Bowles, la esposa del rey de Inglaterra y, por lo tanto, reina consorte, recibirá un cambio en su título. El 6 de mayo será la coronación y ella pasará a ser considera solamente “reina”.

Este cambio no significará para Camilla una gran transformación en las responsabilidades o estatus, aunque sí se puede afirmar que generará un efecto importante en su imagen. Ya que una “reina consorte” es la esposa o compañera del Rey,  mientras que el título de “reina” significa que es la gobernante por derecho propio.

Según The Telegraph: “el personal del Palacio de Buckingham quiere eliminar el término ‘consorte’ del título de Camilla”. Según el medio el objetivo de aquello es “alinearla con las esposas de los reyes que la precedieron a lo largo de los siglos”.