El larretismo se alinea detrás de Fernán Quirós en la Ciudad

Larreta volvió a demostrar su preferencia por Fernán Quirós, organizando un evento en su búnker de campaña con su equipo y el candidato a Jefe de Gobierno. Se trata de otra contundente muestra de apoyo por parte de Horacio, que no deja dudas sobre quién es su candidato para la Ciudad. Fuentes que estuvieron presentes en el evento mencionaron que se lo vio muy seguro y optimista de su candidatura.

El Ministro de Salud pica en punta para suceder a Horacio Rodríguez Larreta y se espera que mantenga o incluso mejore los resultados históricos del PRO en la ciudad. El partido con origen porteño cumplirá este año 16 años de gobierno ininterrumpido y apuesta por el reconocido médico para llegar a los 20 años

Con la vista en las PASO Quirós continúa cosechando apoyos de todos los sectores donde se enfrentará con Jorge Macri y Martin Lousteau.

Brutal jornada laboral de 72 horas en China: hay  muertes por colapso y agotamiento

La extenuante jornada laboral de 72 horas se normalizó  en China. Es el horario de trabajo conocido como el “996”: los trabajadores se desempeñan en su puesto laboral desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche durante seis días a la semana. 

China implementó el horario laboral “996”: los trabajadores ocupan su puesto laboral desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche, durante seis días a la semana. La agobiante jornada de 72hs está terminando con la vida de algunas personas: está derivando en casos de muertes por colapso y agotamiento. 

Este extenuante horario de trabajo significa mayor cansancio y disminución del tiempo para actividades básicas y necesarias que deben tener todas las personas como dormir, desarrollar aficiones o tener una vida social al margen del empleo.

Para afrontar estos abusos, un activista anónimo lanzó el proyecto ‘996.ICU’: es una plataforma donde los trabajadores comparten ejemplos y situaciones de horas extras excesivas.

Las grandes compañías tecnológicas de China defienden y apoyan este método de trabajo. Hay algunas que lo implementan, por ejemplo el director ejecutivo de Alibaba, Jack Ma, calificó a esta práctica como una “gran bendición” para todos los jóvenes profesionales: “Si encuentras un trabajo que te gusta, el problema del 996 no existe. Si no te apasiona, cada minuto de ir al trabajo es un tormento” declaró. 

Asesinaron a un hombre asociado al narcomenudeo en el Barrio 1.11.14

Se sospecha que está vinculado al capo narco “Marcos” de ese territorio.

Ayer por la noche, un hombre oriundo de Bolivia fue asesinado en el Barrio 1.11.14 ubicado en el Bajo Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Se sospecha que ocurrió por una disputa por el territorio pro narcomenudeo, según informaron fuentes policiales y judiciales que se encuentran investigando el hecho.

La víctima fue identificada como Alfredo Espinoza Pérez, de 43 años, alias “Rómulo” o “Mamucha”. Al investigar dentro del barrio, se averiguó que se lo emparentaba con Fernando “Piti” Estrada Gonzáles, hermano de “Marcos”, el capo narco que desde hace más de 20 años ejerce el poder de la venta de drogas en dicho barrio.

Según verificaron los hechos, Espinoza Pérez se hallaba frente a una vivienda cuando fue atacado a tiros por un hombre, que se fugó inmediatamente tras el hecho. Aunque los vecinos trasladaron a la víctima hasta el Hospital Piñeiro, falleció poco tiempo después por la gravedad de los impactos de bala.

Los investigadores judiciales que trabajan en las causas por narcomenudeo en esa zona, en especial la Procunar, a cargo del fiscal Diego Iglesias, escuchaban el nombre de Espinoza Pérez desde hacía tiempo. Las pesquisas consideran que Espinoza Pérez formaba parte de la facción que comanda desde Perú “Piti” Estrada Gonzales, nombre con que se lo conoce al hermano de Marco “Marcos” Estrada Gonzáles, expulsado de Argentina en junio pasado. –

Se viralizó el video de Javier Milei cantándole al bebé al que bautizaron con su nombre

Una mamá le puso “Milei” a su bebé en honor a economista y decidió ir hasta un estudio de TV para presentárselo.

Una mujer decidió rendirle una suerte de homenaje al diputado nacional Javier Milei. ¿De qué modo? Haciendo que su hijo de cinco meses lleve como nombre el apellido del economista libertario: Natán Milei Evenecer Paniagua Quispe. La mamá del bebé, no obstante, no se quedó solo en eso, ya que aprovechó la presencia del líder de La libertad avanza en un canal de TV para ir hasta allí y presentarle al pequeño.
“Para mí, es el que nos da la esperanza de un mejor futuro y quiero lo mejor para mi familia, para mi hijo y para los argentinos”, contó la mujer al explicar por qué decidió elegir a Milei como uno de los nombres de su hijo.
Por su parte, agradecido con el homenaje, Milei sostuvo en brazos al bebé y hasta se animó a cantarle. “Es la marcha del león, crujiendo cada vez más fuerte”, le decía el diputado a Natán mientras lo sostenía en sus brazos. Y siguió: “Soy el rey, te destrozaré. Toda la casta es de mi apetito. Viva la libertad carajo”. La particular escena quedó grabada en un video que ya es furor en las redes.
Giselda reveló que sigue al economista liberal desde hace un poco más de dos años, que escuchó todos sus videos, conferencias y entrevistas a través de YouTube. Al respecto, afirmó: “Concuerdo con todo lo que él piensa, es un patriota y adhiero a todas sus ideas”.

Se creó por emergencia pero llegó para quedarse: el gobierno de CABA seguirá cobrando el impuesto a las tarjetas de crédito.

El Jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodriguez Larreta, había creado dicho impuesto a principio de año amparándose en la pandemia, pero se resolvió que siga en vigencia en el 2023.

Iba a ser sólo por emergencia. Pero llegó para quedarse. El impuesto a las tarjetas de crédito, implementado por Horacio Rodríguez Larreta hace casi un año para todas las transacciones efectuadas por esa modalidad en el ámbito de la Capital Federal, continuará. Este gravamen se suma a los aumentos de ABL e Ingresos Brutos, que además serán indexados a la inflación. Esos son algunos de los aspectos principales del presupuesto 2022 de CABA, aprobado este jueves por la Legislatura porteña, que fue criticado desde la oposición por recortes en temas como salud, género y cultura.

“Estamos ante un presupuesto que aumenta la presión tributaria, ya que actualiza todos los valores incluso por arriba de la inflación; a la vez, sostiene el impuesto a Tarjetas de Crédito que se suponía era una excepción durante la pandemia. Larreta le mete la mano en el bolsillo a los sectores populares y a la clase media para facilitar los negocios de la timba inmobiliaria y financiera. Es hora de discutir una reforma impositiva que recaude sobre las grandes propiedades y beneficie la producción y el trabajo”, subrayó el diputado Matías Barroetaveña.

El jefe de gobierno porteño dispuso el impuesto a principios de enero de este año, amparándose en la crisis económica, la pandemia y el supuesto desfinanciamiento por las partidas que la gestión de Mauricio Macri en Nación le había otorgado y que Alberto Fernández se las retiró.

OPORTUNIDAD PARA RENOVAR ELEMENTOS DE TRABAJO: CELULARES QUE SE PUEDEN COMPRAR CON EL AHORA 30

Ayer se puso en marcha el AHORA 30, el programa que permite la compra en hasta 30 cuotas fijas de celulares de distintos modelos y marcas. Esta iniciativa impulsada por la Secretaria de Comercio que dirige Matías Tombolini busca impulsar el consumo popular y el recambio de materiales indispensables para el trabajo de los argentinos, entre ellos los celulares.

El programa AHORA 30 es un acuerdo de precios con fabricantes y comercios para la comercialización de productos en 30 cuotas fijas, mensuales y a una tasa anual baja. Lo que persigue este proyecto del Gobierno es seguir llevando orden y previsibilidad en los precios y fomentar al consumo y el trabajo argentino.

Entre las marcas de celulares de producción nacional que acordaron y que se podrán comprar con el AHORA 30 se encuentran distintos modelos de Samsung, Motorola, Philco, TCL, Noblex, Alcatel, ZTE y ALCATEL que ya están disponibles en las grandes cadenas de supermercados y locales de electrodomésticos de todo el país.

Los productos con sus marcas y modelos están disponibles en:

https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/ahora12/ahora-30

Lucas Aparicio juntó más de 15 mil firmas para reclamar que se duplique el presupuesto en Seguridad

En menos de 5 semanas, la Red de Vecinos por la Seguridad logró que más de 15.000 vecinos de Malvinas Argentinas, apoyen el reclamo para duplicar el presupuesto de seguridad.

Bajo el lema “una Malvinas segura” voluntarios de la Fundación Civis, que lidera Lucas Aparicio, recorren los barrios tocando las puertas para pedirles a los vecinos que se sumen con su firma para reclamar al Municipio que duplique el presupuesto que destina a seguridad. Afirman que de hacerse, se podrían instalar más de 148 cámaras y comprar 50 patrulleros nuevos.

DESCONCIERTO EN HURLINGHAM: A 15 DÍAS DE LA VUELTA DE ZABALETA, EL MUNICIPIO SIGUE SIN TENER SECRETARIO DE SEGURIDAD Y LA INSEGURIDAD CRECE.

Juan Zabaleta volvió a ser Intendente de Hurlingham pero su gabinete está paralizado: el puesto de Secretario de Seguridad está vacante y los casos de inseguridad aumentan sin parar en el municipio.

Tras la renuncia de Juan Zabaleta a ser ministro de Desarrollo Social de la Nación, ha vuelto a ocupar el puesto de Intendente en Hurlingham. Desde su nueva asunción han pasado 15 días, pero su gestión está paralizada porque todavía no se ha nombrado un Secretario de Seguridad.

Esto ha generado bronca y desconcierto entre los vecinos del municipio, ya que la inseguridad es uno de los problemas que más atemorizan a los hurlinguenses. Al no haber un Secretario, nadie está legalmente capacitado para tomar una decisión, por lo que los vecinos se encuentran a la deriva.

Por el anuncio de Massa 47.263 trabajadores porteños nuevos no pagarán ganancias

El ministro de Economía Sergio Massa confirmó que el “piso” del impuesto a las Ganancias pasará a ser desde noviembre de $330.000 brutos mensuales por lo que a partir del mes próximo unas 380.000 personas dejarán de pagar ese tributo a nivel nacional. El funcionario aseguró además que este cambio se realizará para evitar que los aumentos nominales que tengan los salarios por los próximos tramos de incrementos paritarios no impliquen que el trabajador tengan que comenzar a abonar ese tributo.

Sergio Massa anunció esta semana una suba del piso del Impuesto a las Ganancias. Así, 380.000 trabajadores de todo el país dejarán de pagarlo, lo que significa un alivio a sus bolsillos y a su economía diaria.

Según el propio Ministro, esta es una medida que debe ir acompañada de otros pilares fundamentales, como el desarrollo y promoción de cada una de las economías de las provincias. “Nuestros dos objetivos centrales, junto con la inversión pública, con la planificación y el orden en las cuentas, con una idea de desarrollo de país productivo, tienen que ser recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación. No se hace mágicamente. No se hace con una medida. Se hace con un trabajo planificado”, afirmó el ministro.