Informaron el cronograma de la fiesta de los campeones del mundo en River

Comenzará hoy a las 16hs.

El festejo en el estadio Monumental del seleccionado argentino comenzará hoy a las 16hs y durará hasta después del enfrentamiento contra Panamá, contando con shows musicales y festejos. Se sugirió que los hinchas lleguen temprano al evento para de esta manera evitar las aglomeraciones posibles en los ingresos al predio.

El evento, conducido por Sergio Goycochea, comenzará a las 16hs con el DJ Fer Palacio, que animará a los primeros en llegar. Entre las 17hs y las 18hs, se mostrará la campaña publicitaria del seleccionado femenino de fútbol, a su vez que se emitirá un tráiler de la inminente película de “La Scaloneta”.

A las 18hs comenzará a tocar Los Totora, grupo platense de cumbia, uno de los predilectos del capitán Lionel Messi, y que se puede oír en los vestuarios del seleccionado desde el Mundial de Brasil 2014.

A las 19hs, el histórico hincha del seleccionado Tula entonará “Muchachos” junto al docente que creo la célebre canción de aliento, Fernando Romero. Ya a partir de las 19.40 ingresará el seleccionado al estadio dando comienzo a los ejercicios precompetitivos.

Al concluir el partido, un escenario será montado para que Lionel Messi levante la Copa del Mundo, y para cerrar el evento, tocará el grupo de cuarteto La Konga, que se hicieron presentes en la fiesta que organizó Messi en Rosario luego de la obtención de la Copa del Mundo.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que esta semana bajará el calor

Con la llegada de la lluvia en varios puntos del país.

Luego de varios días de calor intenso en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comunicó que habrá un descenso de la temperatura gracias a la llegada de las lluvias a la Ciudad durante el día de hoy.

Es así que, se espera para el día de hoy mínimas de 22 grados y máximas de 32, debido a las precipitaciones que durarán toda la jornada. Según datos, se registraron las lluvias primero en zonas del oeste de la provincia de Buenos Aires, para luego extenderse por el resto de la Ciudad.

Durante el atardecer, las tormentas mermarán hacia chaparrones, con máximo de probabilidad de 40%. En cuanto al viento, se espera que predominen los del sector noroeste, con una velocidad mínima de 13 kilómetros por hora.

A lo largo de esta semana, habrá un día más de lluvias aisladas, que irán disminuyendo con el correr de los días, y en cuanto a la temperatura se estima que habrá mínimo de 23 grados y máximo de 32.

Por su parte, el organismo del clima advirtió: “Las temperaturas extremas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, teniendo un efecto moderado a alto en la salud”.

La senadora Victoria Huala inauguró una muestra fotográfica sobre La Pampa en la línea A del Subte

Cuenta con imágenes de la santarroseña Ana María Zorzi.

Esta semana, la senadora Victoria Huala inauguró una muestra fotográfica del oeste de La Pampa en la Estación Congreso de la línea A del Subte de Buenos Aires. Dicha muestra contó con imágenes de la santarroseña Ana María Zorzi, quien además fue acompañada por el poeta Ariel Hugo Vázquez.

Podrán verse las fotografías exhibidas en la estación Congreso, debajo de avenida Callao y Rivadavia. Una de las estaciones más transitadas de la línea A del subte de Buenos Aires,  cuenta con un espacio expositivo del Museo Parlamentario.

“Esta muestra itinerante de imágenes del oeste pampeano tiene como fundamento visibilizar los paisajes de la zona, donde se pueden ver los diferentes recursos naturales de los departamentos Chical Co y Chalileo, así como también las crudas imágenes de los cauces secos del Río Atuel y del Río Salado”, explicó Huala.

“Por supuesto que la muestra fotográfica tiene como propósito concientizar sobre la problemática hídrica y el desastre ambiental producido por el corte del Río Atuel desde hace 80 años, partiendo de la premisa que una imagen dice más que mil palabras”, agregó.

“El oeste pampeano tiene muchísimo para contar y mostrar, Ariel es una de las voces de ese oeste pampeano, y Ana retrata imágenes transmitiendo esa tristeza que sentimos por un río que ya, injustamente no corre. En nuestro oeste podemos encontrar la mayor diversidad de paisajes de nuestra provincia: río, llanura, bardas, cerros, cavernas y manantiales”, concluyó.

La organización “No Nos Cuenten Cromañón” prepara un acto a 18 años de la tragedia

Esta semana, la organización “No Nos Cuenten Cromañón”, conformada por sobrevivientes, familiares y amigos de víctimas de la tragedia, anunció que hoy a partir de las seis de la tarde, harán un acto en el Obelisco en homenaje a las víctimas y sobrevivientes, al cumplirse 18 años del hecho.

“Las calles son nuestras” será el lema, y en el evento estará la participación de bandas y solistas tales como Peteco Carabajal, Ojos Locos, La Perra que los Parió y Peligrosos Inocentes.

“La organización encara otro año consecutivo las actividades de comunicación institucional que confluyen en el acto del 30 de diciembre, homenaje a las víctimas y sobrevivientes, que congrega a miles de personas sin la intervención de ningún tipo de política partidaria”, dice el comunicado emitido por la organización.

“Tras un 2022 intenso de luchas que devinieron en la sanción de la ley de expropiación del predio donde funcionó República de Cromañón, sobrevivientes y familiares de víctimas estarán presentes este viernes en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires (Avenida Diagonal Norte entre Carlos Pellegrini y Suipacha)”, concluye el comunicado.

Aumentaron los casos de COVID-19 en CABA

Se habilitaron los vacunatorios para la quinta dosis 

En las últimas dos semanas, Argentina vio un notable aumento en la cantidad de casos de coronavirus. Según información del Ministerio de Salud, los casos positivos alcanzaron un 60 por ciento. Fue más notable en 13 de las 24 jurisdicciones, con CABA siendo una de las más perjudicadas. Según datos del 20 al 27 de noviembre, el gobierno porteño informó 1600 casos y 3 muertes.

Por otro lado, el sistema de salud porteño informó acerca de 734 nuevos casos de coronavirus correspondientes a personas que no residen en CABA, llegando a 760.000 contagiados y 2 fallecidos. Estos datos muestran que ascendió a 9.727.247 la cantidad total de contagios y a 130.025 los fallecidos a nivel nacional desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

Ante esta situación, esta semana se habilitaron los vacunatorios para que los ciudadanos puedan aplicarse la quinta dosis o el tercer refuerzo de la vacuna correspondiente. Todas las personas a las que les corresponda aplicar alguna dosis de la vacuna contra el coronavirus podrán sacar el turno a través de la web. Si la persona que desea vacunarse nunca se empadronó en la Ciudad de Buenos Aires, deberá  llenar el formulario correspondiente antes de tomar el turno.

El Gobierno inauguró la renovación integral del histórico techo de la estación de trenes La Plata

Allí el presidente Alberto Fernández destacó el rol del Estado y de la obra pública

Ayer por la mañana, el presidente Alberto Fernández inauguró la renovación integral del histórico techo de la estación de trenes La Plata, hasta entonces desmantelado por el Gobierno de Mauricio Macri. Allí hizo hincapié en la obligación del Estado en la creación de obras públicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

“Celebro que los más de 18 mil platenses que usan el tren a diario puedan disfrutar esta obra. El tren es un medio de conectividad central en la modernidad y cuando uno sale de Argentina se da cuenta de la trascendencia que tiene”, expresó.

“Este tren es parte de todo el trabajo que viene realizando el ministro de Transporte Alexis ampliando y poniendo en marcha trenes paralizados”, explicó Fernández mientras encabezaba el acto.


A su lado estuvieron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el ministro Guerrera; la ministra de Desarrollo Social nacional, Victoria Tolosa Paz, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.
“Y me cuentan que los últimos que cuidaron la estación fue un productor privado de Hollywood. No todos somos lo mismo. Algunos piensan que un productor privado tiene que reparar lo que usan los ciudadanos de La Plata y Quilmes; y otros creemos que lo tiene que hacer el Estado”, dijo en alusión a cuando fue utilizada para la filmación de una producción cinematográfica internacional.

“No todo es lo mismo. Hubo un tiempo donde el arreglo de este techo quedó en manos de productores de Hollywood y el Estado se retiró; un tiempo en que este techo había desaparecido y esos hierros empezaron a llenarse de óxido, y lo recuperó el Estado para los argentinos y argentinas que habitan esta tierra. Recuerden, recuerden”, concluyó el mandatario.

Especialistas informaron que se duplicaron los casos de COVID en CABA

Recomendaron la aplicación de vacunas de refuerzo

Especialistas del rubro salud informaron que, en las últimas dos semanas, los casos de COVID se duplicaron ya que hubo una suba en la ciudad de Buenos Aires. Ante esta situación, aseguraron que, aunque no hay gravedad suficiente como para medidas excepcionales, es ideal la aplicación de dosis de refuerzo. La baja inmunidad por el tiempo transcurrido desde las infecciones previas y la colocación de vacunas hace más perjudicial la situación, sumado a las nuevas variantes circulantes.

Por su parte, Jorge Aliaga, investigador y físico del Conicet explicó: “A nivel nacional, lo que uno puede ver es que en la última semana los casos se duplicaron respecto de la anterior pasando de 130 a 252 promedios diarios; estos datos son un piso porque todavía faltan cargar, pero además porque hay un descenso marcado de testeo, pero aun así aumentaron. Por supuesto que sigue siendo un número muy bajo respecto de lo que vivimos”. 

“La suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la ciudad de Buenos Aires, donde los casos se triplicaron respecto de dos semanas atrás pasando de 35 a 98 promedios diarios. También hay un incremento en la provincia de Buenos Aires donde el número es menor”, agregó, en base a datos del Ministerio de Salud.

“Por un lado, el Proyecto País venía detectando variantes más contagiosas; pero también sucede que cada fin de año se incrementan las reuniones y las personas se encierran con el aire acondicionado sin ventilación. Lo esperable sería que sigan en crecimiento hasta enero, que las personas se van de vacaciones y se dispersan”, concluyó Aliaga.

Elisa Carrió salió a apoyar el lanzamiento de Fernán Quirós como jefe de Gobierno de CABA

“Apoyo incondicionalmente la candidatura de Quirós en CABA, es una luz”, expresó

Fernán Quirós anunció su precandidatura como jefe de Gobierno de CABA y las repercusiones en todo el arco político no tardaron en llegar. Por su parte, Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica (CC), celebró la decisión del actual ministro de Salud porteño y le prometió “apoyo incondicional” tanto suyo como de su espacio político para las elecciones del año que viene.

Junto a toda la Coalición Cívica apoyo incondicionalmente la candidatura a jefe de Gobierno de Fernán Quirós por ser buena persona, íntegro, transparente, republicano y humanista”, aseguró Carrió, política dirigente de Juntos por el Cambio a través de sus redes sociales.

Carrió se había mostrado junto a Quirós en agosto pasado durante un evento para hablar de salud mental en el Instituto Hanna Arendt. Además de expresarle su respaldo, agregó más elogios pero también expresó críticas a la realidad del país. Para mí es una luz que se abre para un pueblo que hoy tiene mucho dolor y angustia y que quiere la decencia y el bienestar para la Ciudad de Buenos Aires que tanto amo”, afirmó.

Trabajadores de la salud porteños marcharon en “La Noche de las Luces”

Reclamaron ART y un salario para los profesionales que trabajan gratuitamente

Ayer por la noche, se llevó a cabo la segunda jornada de “La Noche de las Luces”, una manifestación llevada a cabo por trabajadores nucleados en la Asamblea de la Salud, Residentes y Concurrentes de los Hospitales de CABA bajo la consigna “que no se apague la luz. En la convocatoria, que fue a partir de las 19.30 hacia el Obelisco, se solicitó ir vestido de negro y llevar una vela o linterna. 

En diálogo con los medios, una trabajadora de salud allí presente explicó: “Somos un grupo de aproximadamente 650 profesionales, médicos, psicólogos, terapistas ocupacionales, kinesiólogos que trabajamos sin remuneración en los hospitales de la ciudad de Buenos Aires. Estamos haciendo un sistema de formación de posgrado en servicio y trabajamos muchas horas. Lo que reclamamos es salario, ART, igualación de puntaje y ficha municipal”.

“Este miércoles tenemos una mesa de negociación con el gobierno de la Ciudad para intentar llegar a un acuerdo”, agregó.

Por su parte, miembros de la Asamblea armaron un comunicado donde manifestaron: “Hemos alcanzado un triunfo enorme al conseguir con la organización de Asamblea CABA un ingreso $200.000 en mano para un residente ingresante. Sin embargo, esto que logramos es solo el piso de nuestro reclamo salarial. Luchar hasta ganar incluye a nuestros compañeros concurrentes”.

Habrá un aumento del 80% para alquileres en CABA

La baja oferta de unidades empeora la situación

Esta semana anunciaron una mala noticia para los inquilinos de CABA: se proyecta un aumento récord del 80% a partir de diciembre. El Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires anunció la medida, explicando que se debe a los aumentos que se vienen dando en los cierres de paritarias de las distintas actividades, más los elevados índices de inflación de los meses anteriores. Hace pocas semanas, el INDEC había publicado el IPC (Índice de Precios al Consumidor) donde ilustraba que la inflación para el mes de octubre último fue del 6,3%, acumulando un 88% en un año.

Para todos los contratos que hayan sido firmados en diciembre de 2021 y diciembre 2020, se prevé un aumento del 77%, estimado por el índice de actualización. Un ejemplo de esto sería que si ahora un alquiler vale $60.000, pasará a tener un costo de $106.000 al momento de la medida. 

Ante esta situación, los propietarios también se verán afectados, ya que el porcentaje de aumento previsto del 77% se encuentra por debajo de la inflación interanual anunciada el mes pasado, que hasta ahora es de 88%. 

Dicha medida se da en el marco de una situación adversa para el mercado inmobiliario: hay falta de unidades en oferta para alquilar y gran demanda de personas en busca de vivienda. Los propietarios sacan cada vez más unidades del mercado locativo, potenciados por el anuncio del Gobierno respecto a la posibilidad del blanqueo de los inmuebles usados.