El aforo en transportes en hora pico fue aumentado por el Gobierno.

Dicha decisión fue informada en la Resolución 389/2021

Ante un gran porcentaje de la población con ambas dosis de la vacuna contra el coronavirus y teniendo en cuenta las flexibilizaciones de los últimos meses, el Gobierno eliminó las principales restricciones impuestas por la pandemia en el transporte público. De todos modos se mantendrán protocolos tales como el límite de pasajeros y la ventilación.

A partir de ahora, las empresas de transporte automotor urbano y suburbano y ferroviario metropolitano y regional deberán garantizar la máxima frecuencia de sus servicios, siempre y cuando se considere la disponibilidad de vehículos y personal de conducción habilitados.

“Deberán circular con la totalidad de los ventiletes y/o ventanillas abiertos durante todo el viaje”, más allá de si cuentan con aire acondicionado, que en caso de tenerlo, el mismo permanecerá encendido “en un modo que garantice la mayor cantidad de toma de aire del exterior”.

Por otra parte, se remarcó que “en los aglomerados, departamentos o partidos que se encuentren en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, el uso de los servicios públicos de pasajeros quedará reservado exclusivamente para aquellos pasajeros afectados a las actividades, servicios y situaciones” habilitadas.

Soledad Acuña habló sobre las nuevas medidas para las escuelas en el marco del “Plan de Educación.”

“En 2022 serán obligatorias las clases los sábados para chicos de secundaria que deban materias”, dijo

En el día de hoy, la ministra de Educación porteña Soledad Acuña hizo referencia al cronograma del Ciclo Lectivo 2022 en CABA. Habló sobre algunas de las nuevas medidas, tales como la obligatoriedad de las clases los sábados para alumnos de secundaria que tengan materias pendientes.

“Ahora que tenemos resuelto lo urgente, que era que las escuelas estuvieran abiertas, podemos dedicarnos a hablar de las reformas estructurales para mejorar la calidad educativa y que realmente preparemos a los chicos para los desafíos de un mercado de trabajo cada vez más cambiante”, dijo en diálogo con María Laura Santillán.

Es así que explicó que el año que viene “serán obligatorias las clases los sábados para chicos de secundaria que deban materias”, ya que “había grandes problemas de aprendizaje”, a la vez que destacó que “la pandemia puso a la luz una enorme inequidad a la hora de aprender” y que esa desigualdad “se combate con más oportunidades para aprender”.

Los niños de entre 3 y 11 años que tengan comorbilidades podrán ser vacunados a partir de mañana. 

Lo confirmó Horacio Rodríguez Larreta

A partir de mañana, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que comenzará la inscripción para vacunar contra el coronavirus a menores de edad de entre 3 y 11 años que tengan comorbilidades. “A partir de mañana se abre el registro”, confirmó Rodríguez Larreta durante un acto de quema de marihuana que se llevó a cabo en el cementerio de la Chacarita. 

Cabe destacar que las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, en base al orden de inscripción. Al momento de ser contactados, los inscriptos podrán seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado.

El jefe de Gobierno habló además del uso de barbijos y especificó en qué momento se autorizará en CABA que no se utilice mascarilla en espacios abiertos: “Eso será cuando se llegue a lo que recomienda la pauta internacional, que es el 70% de la población vacunada con dos dosis; hasta hoy estamos en el 65%”. En ese sentido, Rodríguez Larreta apuntó: “Para llegar a esa pauta dependemos de la provisión de vacunas que nos da el gobierno nacional”.

Las licencias de conducir que vencen en el 2022 serán prorrogadas por dos años por CABA. 

Cuya fecha de expedición haya sido anterior al día 17 de marzo del año 2020

En el día de hoy, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prorrogó por dos años la vigencia de las licencias de conducir con fecha de vencimiento desde el 1 de enero de 2022 hasta el 14 de febrero de 2025, y cuya fecha de expedición original fue anterior al día 17 de marzo del año 2020.

Todos los titulares de las licencias con vencimiento desde el 1 de enero 2022 que ingresen en esta prórroga deberán gestionar de manera obligatoria la reimpresión de su tarjeta plástica con la nueva fecha que indica cual es su validez.

Por su parte, las autoridades porteñas aclararon que las licencias que tienen vencimiento prorrogado por única vez en los períodos mencionados no podrán adherirse a la extensión de plazos.

En base al Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad se habilitaron diferentes servicios para atender las necesidades de los vecinos, entre ellas la solicitud de licencias para nuevos conductores y la ampliación de una licencia existente a otra categoría o a otro tipo de vehículo. 

En la Ciudad de Buenos Aires el barbijo continuará siendo obligatorio. 

Así lo informó Fernán Quirós 

A diferencia de la recomendación de la Casa Rosada, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió no acatar dicha medida y propuso mantener el uso del tapabocas tanto al aire libre como en lugares cerrados. “Creemos que todavía no es el momento de quitarnos el barbijo”.

Cabe destacar que en el día de ayer, el oficialismo había anunciado una serie de medidas cuyo objetivo era flexibilizar las restricciones vigentes por la pandemia. Por su parte, la ministra Carla Vizzotti había anunciado que ya no sería necesario utilizar barbijos al aire libre, pero luego aclararon que al fin y al cabo era una recomendación cuya decisión final dependía de las jurisdicciones.

“Sabemos que en el espacio abierto la contagiosidad es mucho menor, pero en la Ciudad pretendemos llegar al 70% de la población con las dos dosis de la vacuna antes de tomar este tipo de medidas”, explicó Quirós en declaraciones radiales.

En este sentido, el funcionario recordó que el gobierno porteño ya implementa “un plan progresivo y planificado de aperturas, de seis etapas”, y aseguró que “muchas de las medidas que se anunciaron ayer ya las estamos implementando”. “El sentido de las medidas que Nación comunicó es el correcto, pero hay que mirar jurisdicción por jurisdicción cuánto avanzó la vacunación y cuántas de esas medidas se pueden implementar”, concluyó.

Por una multitudinaria marchas piquetera hay caos de tránsito en el Centro porteño. 

Llevada a cabo por distintos grupos de izquierda 

En el día de hoy, distintas columnas de manifestantes se movilizan por el centro porteño. Dicha situación afecta al tránsito vehicular y provoca la indignación de cientos de automovilistas y trabajadores que deben trasladarse en el Metrobus por esa zona de la Capital Federal. 

Pasadas las 13hs, partidos de izquierda llegaron a la Plaza de Mayo para protestar por la designación de dos de los nuevos ministros del Gabinete nacional y para reclamar por un aumento mayor al cincuenta por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que desde principio de mes es de 29.160 pesos.

“Ningún trabajador por debajo de la línea de pobreza. Mínimo vital y móvil de 70 mil pesos” es la consigna de la movilización que promete ser multitudinaria. A las organizaciones de izquierda, como el Polo Obrero y el Frente Piquetero se les suma el denominado movimiento obrero ocupado, en total unas sesenta organizaciones que el sábado se reunieron en asamblea y decidieron la medida contra el gobierno.

“Las organizaciones que marchamos frente a la Casa Rosada exigimos que ningún trabajador ni trabajadora este por debajo del nivel de indigencia y por lo tanto reclamar un Salario Mínimo, Vital y Móvil igual a la Canasta Básica Familiar de 70 mil pesos. Rechazamos el ajuste estructural y las alternativas de derecha como respuesta a la crisis”, dice el comunicado que difundieron las organizaciones.

Una nueva inscripción para sortear viviendas en Desarrollos Urbanísticos del país fue abierta por Procrear II

Podrán inscribirse familias de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Luis y Santa Fe

En el día de hoy, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat conducido por Jorge Ferraresi abrió las inscripciones para que familias de nueve provincias del país puedan acceder a un crédito hipotecario a través de la línea Desarrollos Urbanísticos de Procrear II. Las personas interesadas podrán completar el formulario de inscripción para participar por las 1.249 viviendas a través de la página oficial del programa.

Como parte del programa federal Casa Propia, en esta ocasión se sortearán unidades funcionales ubicadas en los predios de Suipacha, San Nicolás, Ciudad Evita y Carmen de Patagones (Buenos Aires); Estación Buenos Aires y Estación Sáenz (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Barrio Liceo, Morrison y San Francisco (Córdoba); Paraná (Entre Ríos); Maipú y Ciudad de Mendoza (Mendoza); Posadas (Misiones); Zapala (Neuquén); San Luis (San Luis); Estación Cambios y Rafaela (Santa Fe).

En el marco de la implementación de acciones comprometidas con la igualdad de oportunidades y la promoción de derechos, Procrear II ofrece soluciones que atienden a la diversidad de las demandas habitacionales, así como a la particularidad de cada provincia y municipio donde se lleva adelante. Desde una política pública que pone el foco en la vivienda como un derecho fundamental, reconoce el rol estratégico del proceso productivo de la construcción, protege los ingresos de las familias adjudicatarias, y se propone generar espacios públicos de calidad, los usos culturales y barriales.

“La vivienda es un derecho que aporta dignidad y ascenso social, además de incrementar las fuentes de trabajo genuino, y Procrear II es una de las soluciones federales a esta problemática habitacional que existe. Cada una de estas nuevas aperturas expresan la voluntad del Gobierno Nacional de seguir garantizando el derecho a la vivienda a lo largo y ancho de todo el país para que más argentinos y argentinas cumplan el sueño de la casa propia de la mano de un Estado presente”, manifestó Ferraresi.

Nueva Megaobra en Laferrere: Avenida Luro será peatonal. 

Replicando la obra de San Justo, se dio inicio a las obras de modernización en el centro de Laferrere. Dicha transformación se verá reflejada en la Avenida Luro, centro de la localidad que va desde la estación hasta Ruta 3 en peatonal. El plan surge de la idea de descongestionar el tránsito en la zona céntrica. Esperan que dichas obras también tengan un impacto positivo en el comercio de esta zona de La Matanza.

No es la única obra en este contexto, sino que se suma a la modernización de la zona de la Estación de Laferrere. “Habrá tres pasos bajo a nivel en las calles Ezeiza, Carcaraña y Avenida Carlos Casares. Alrededor de la estación generaremos espacios verdes y vamos a construir la peatonal en la Avenida Luro además de modernizar las paradas de colectivo”, informó Fernando Espinoza, Intendente de La Matanza, durante la presentación del proyecto.

Según lo anunciado, desde la Ruta 21 y la estación de Laferrere hasta la plaza Ejército de los Andes se volverá entonces de tránsito peatonal. Así podrá estar conectada a las renovaciones vinculadas a la Línea Belgrano Sur tanto en Laferrere como en González Catán. Se construirán varios túneles para reemplazar los pasos a nivel en esta zona de La Matanza. A futuro, gracias a estas obras, se busca mejorar la frecuencia del Belgrano Sur así como evitar accidentes de tránsito. Volviendo a la peatonalización de Av. Luro, implicará una puesta en valor y una reparación total de este espacio público céntrico.

El plan de construcción calcula la generación de cientos de puestos de trabajo para todas estas obras que se planificaron en la zona. “Estamos reconstruyendo La Matanza con hechos”, aseguró Espinoza. Los vecinos ven coincidencias entre estas obras, que incluyen la futura peatonal de Avenida Luro, con lo sucedido en el centro de San Justo y la calle Arieta. El proyecto contempla también reacondicionar y modificar las paradas de colectivos sobre la ruta 21 y la estación de la Línea Belgrano Sur.

Beca Progresar: el programa del Gobierno que ya tiene más de 770.000 beneficiarios.

El plan impulsado por el Gobierno Nacional es la implementación de una política que busca generar oportunidades de inclusión para personas que las necesitan. Consiste en ayuda económica y acciones de acompañamiento pedagógico que ayuden a garantizar el derecho a la educación para todas y todos los ciudadanos.

Si bien el programa existe desde 2016, en el 2021 se incrementó el presupuesto en un 170%, aumentando el valor de las cuotas y alcanzando los 12 pagos anuales.

El Ministerio de Educación de la Nación adjudicó 770.279 becas para estudiantes, divididas entre los distintos planes que se enmarcan dentro del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar): Progresar Obligatorio, Terciario, Universitario, Trabajo y Enfermería. El 68% de esas becas fueron otorgadas a mujeres, mientras que el 32% fueron otorgadas a varones, en un intento de disminuir la brecha de género que existe en materia de acceso a la educación.

Las Becas Progresar se volvieron imprescindibles para contener los efectos de la pandemia en materia de educación: “Sabemos que la pandemia nos atraviesa y genera una situación de tensiones e incertidumbre y que continuar los estudios se hace más complejo. Para acompañar a las y los estudiantes, el presupuesto aumentó 173% respecto del año pasado y se fortalece con el 20% del aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia. Gracias también al trabajo con las universidades, las provincias y las organizaciones sociales estamos proyectando un millón de becarios y becarias para este 2021; habiendo superado la proyección a junio de 750.000”, explicó Nicolás Trotta, ministro de Economía de la Nación.

El ministerio informó que la inscripción a las becas para el 2021 se extendió hasta el 17 de septiembre, y hasta el 30 de noviembre en el caso de la línea Progresar Trabajo.

Megaobra en Laferrere: 3 túneles, parquización y pavimentación que generará 3.000 puestos de trabajo.

El partido de La Matanza y la línea del ferrocarril Belgrano Sur llevan adelante una gran obra que no solo mejorará la movilidad y la seguridad vial de los vecinos, sino que también implica la incorporación de nuevos espacios verdes, nuevos puestos de trabajo y más pavimentación para la localidad de Laferrere.

“Esta obra le cambiará para siempre la vida a más de 500.000 vecinos de toda La Matanza y 400.000 vecinos de Laferrere, que es la ciudad más populosa del distrito y que se merecía esta megaobra, que también incluye nuevas cuadras de asfalto”, señaló Fernando Espinoza, el intendente de La Matanza.

La megaobra consiste en la construcción de tres túneles bajo nivel para las vías del tren Belgrano Sur. Espinoza explicó que la inversión de más de 3.000 millones de pesos transformará a la calle Comodoro Py en una gran vía de comunicación para todos los vecinos, disminuirá los accidentes de tránsito y hará que se disminuya el tiempo que implica cruzar de un lado al otro de las vías en la actualidad.

La obra se enmarca dentro de una política integral que se está impulsando en el partido: “Nosotros seguimos trabajando con hechos, no con palabras. Por eso también realizamos una gran inversión en obra hidráulica que va a terminar con las inundaciones”, señaló Espinoza. “Matanza avanza en forma integral. Ningún barrio se tiene que quedar atrás”, agregó el intendente.

La construcción de los túneles bajo nivel genera 1.000 nuevos puestos de trabajo directos, y representa 3.000 puestos de manera indirecta. El 90% de esos trabajadores son hombres y mujeres de Laferrere. “Este es otro dato muy significativo, porque genera el progreso y el desarrollo de miles de familias que no tenían trabajo y que ahora sí lo tienen”, explicó Espinoza.