El ministro Diego Giuliano se refirió al traspaso de líneas de colectivos en CABA

“Es una cuestión de equilibrio”, reafirmó

Esta mañana, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, brindó declaraciones radiales donde se refirió al conflicto por el transporte entre la provincia y CABA. “El dilema debe dejar de ser dilema y ser una de las respuestas. Es una cuestión de equilibrio, con un tratamiento igualitario entre los ciudadanos y ciudadanas de la Argentina”, comenzó diciendo Giuliano.

“Tiene que ver con las distorsiones del sistema de transporte y tiene causas. Se generó una distorsión que hoy, nosotros intentamos superar. Es necesario que CABA acepte la competencia que por ley está obligado a tener, sostener su propio transporte, sino es una autonomía o no autonomía, según conveniencia”, aseguró.

De todos modos, en un momento de la entrevista trató de poner paños fríos y aclaró: “Hay que poner en claro que hace un año estamos dialogando sobre este tema. En la reunión de ayer planteamos la necesidad de que CABA diseñe y fiscalice su propio transporte, pero no nos vamos a retirar en la asistencia, en el auxilio. Lo que hacemos es profundizar el diálogo hasta avanzar en actas, acuerdos posibles, planteamos una cuestión gradual”.

“Se están acortando los tiempos y caminos, necesitamos tener una respuesta del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sobre el tema. Sobre fecha límite, el mes de febrero es donde esperamos que CABA presente una respuesta sobre este tema. La Provincia de Buenos Aires sostiene su propio transporte, lo que queremos es que la autonomía por conveniencia que plantea CABA sea una autonomía con responsabilidad”, concluyó.

El ministro de Transporte Diego Giuliano se refirió al traspaso de colectivos a CABA

“Es una cuestión de equilibrio”, aseguró

La semana pasada, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se refirió al traspaso de las líneas de colectivos que circulan por la Ciudad de Buenos Aires a su jurisdicción y aseguró que “es una cuestión de equilibrio y de un tratamiento igualitario entre los ciudadanos y ciudadanas de la Argentina”.

“El dilema debe dejar de ser dilema y ser una de las respuestas. Es una cuestión de equilibrio, con un tratamiento igualitario entre los ciudadanos y ciudadanas de la Argentina”, explicó en declaraciones radiales.

“Tiene que ver con las distorsiones del sistema de transporte y tiene causas. Se generó una distorsión que hoy, nosotros intentamos superar. Es necesario que CABA acepte la competencia que por ley está obligado a tener, sostener su propio transporte, sino es una autonomía o no autonomía, según conveniencia”, agregó.

“Se están acortando los tiempos y caminos, necesitamos tener una respuesta del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sobre el tema. Sobre fecha límite, el mes de febrero es donde esperamos que CABA presente una respuesta sobre este tema. La Provincia de Buenos Aires sostiene su propio transporte, lo que queremos es que la autonomía por conveniencia que plantea CABA sea una autonomía con responsabilidad”, concluyó Giuliano.

Horacio Rodríguez Larreta lanza programas para el resto del país

El jefe de gobierno asignó en el presupuesto de la ciudad partidas para programas en el resto del país para mostrar su gestión.

CABA incrementó el gasto en el presupuesto 2023 un 4636% para el programa DeporteBA. Las campañas están destinadas a municipios como Vicente Lopéz, Escobar y provincias como Entre Ríos y San Juan.

El presupuesto anterior le daba $87.132,019 al programa de Promoción y Desarrollo Deportivo, este año, el mismo programa, aumentó un %4636 más lo que nos da un total de $248.323,443 y no incluye promoción dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino que radica en lugares como Vicente López, Escobar e incluso en otras provincias como Entre Ríos.

Las clinicas incluyen charlas con “Chapa” Retegui, ex jugador y entrenador de la selección argentina y Pedro Ibarra, también ex jugador de Hockey; Belen Succi, ex campeona olimpica del seleccionado de hockey femenino y Matias Gimenez. En Entre Rios prepararon una clinica de hockey para chicos a desarrollar en el Paraná Rowing Club.

El precandidato de Patricia Bullrich por la provincia Joaquín de la Torre, criticó el área de igualdad de género creada por el Gobierno de CABA: “Malgasta la plata”, manifestó

Esta mañana, el senador provincial y precandidato a gobernador bonaerense de Patricia Bullrich, Joaquín de la Torre, criticó en duros términos al Gobierno de la Ciudad por “malgastar la plata” de sus ciudadanos en una agenda progresista, especialmente en areas de igualdad de genero.

A través de sus redes sociales, cuestionó que en el presupuesto de la Ciudad haya gastos para un área de la mujer y otro para igualdad de género. “Se debe dejar de malgastar la plata de la gente”, expresó de la Torre.

Estas declaraciones surgen a raíz de los recientes anuncios de nuevas incorporaciones en el gabinete del alcalde porteño, con la novedad de un área destinada a la mujer y otra a la igualdad de género. Estuvieron sintonizadas con las críticas que también expreso la presidente del PRO, Patricia Bullrich, pidiendo “menos cargos y más austeridad” al gobierno de Rodríguez Larreta.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta había incorporado a Silvia Lospennato, que será la nueva asesora en el Consejo Consultivo de la Secretaría de Género de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Carmen Polledo en el área de Igualdad de Género. Ambas comenzaran en el primer trimestre de 2023.

Horacio Rodríguez Larreta anunció cambios en su gabinete con el objetivo de mayor volumen político

Esta mañana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta anunció cambios en el gabinete, en una conferencia de prensa que brindó en el Jardín Botánico de Palermo.

Se incorporarán el economista Martín Redrado, como secretario de Asuntos Estratégicos; el diputado nacional del PRO Waldo Wolff como secretario de Asuntos Públicos y su colega de bloque legislativo Silvia Lospennato será nombrada titular del Consejo Consultivo para la Igualdad de Oportunidades, cago sin renunciar a su banca y ad honorem.

“Hace años que en la ciudad gobierna una verdadera coalición, la diversidad enriquece y ninguna supone aumento de estructura y del gasto, es una reorganización interna. Hoy más que nunca necesitamos un equipo fuerte que dé las peleas necesarias para arreglar los problemas de los argentinos”, manifestó Rodríguez Larreta.

Entre las nuevas incorporaciones, sorprendió el ingreso de la diputada pro-vida Cynthia Hotton, representante de sectores evangelistas con clara postura contra el aborto y a favor de valores cristianos. Su ingreso se debe a la profundización de ella con Diego Santilli para aliarse contra el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.

La presidenta del PRO Patricia Bullrich denunciará al presidente Alberto Fernández por no acatar el fallo de la Corte Suprema

Ayer por la tarde, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, junto a los diputados Sabrina Ajmechet y Fernando Iglesias, denunciaron al presidente Alberto Fernández y a 18 gobernadores por traición a la Patria. Lo justifican con la decisión del Gobierno nacional, respaldada por mandatarios locales, de no acatar el fallo de la Corte Suprema sobre la distribución de los fondos de coparticipación a la Ciudad Buenos Aires.

Cabe destacar que la semana pasada, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto por fondos de coparticipación que el Ejecutivo le había quitado a CABA. Decidió por unanimidad reintegrarle el cobro del 2,95% de los fondos coparticipables a la Ciudad, que habían sido recortados para ser transferidos a la provincia de Buenos Aires.

“Desobedecer el fallo de la Corte Suprema es desobedecer el orden constitucional. ¡Tienen que ir presos! Con Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet presentamos una denuncia por el delito de sedición y traición a la Patria”, escribió Bullrich en Twitter.

Por su parte, la denuncia, compartida también por Bullrich en sus redes sociales, afirma: “La sedición ha quedado configurada a nuestro entender al momento en el que se dieron a publicidad el comunicado y los comentarios por los que los distintos funcionarios han dejado claro que no se está dispuesto a cumplir lo que la Corte ha ordenado”.

Un policía santiagueño ganó el sorteo del sueldo de Javier Milei

El diputado nacional de La Libertad Avanza sorteó sus 386 mil pesos de dieta en el Congreso. El ganador fué un santiagueño que trabaja como policía en la provincia de Córdoba. “Estoy seguro que será Presidente”, le dijo.

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, sorteó, como todos los meses, su dieta en el Congreso, que esta vez equivalía a 386 mil pesos. El ganador fue un santiagueño que trabaja como policía en la provincia de Córdoba.

En el octavo sorteo que ya lleva el economista, acumulando más de 2 millones de pesos repartidos entre los participantes, el ganador fue Jorge Daniel García Achaval, que nació en Santiago del Estero, es policía y reside en Córdoba, en Río Secco. 

“Nací en Santiago y ahora vivo en Río Seco, provincia de Córdoba. Estoy muy contento, muchísimas gracias”, expresó con emoción el santiagueño, y agregó: “Estoy seguro que usted será presidente”.

Patria Bullrich y una posible candidatura con Milei: “En algunos distritos estamos trabajando juntos”

El líder del espacio libertario transmitió en directo desde de sus redes sociales, junto a sus allegados “libertarios” y al escribano a cargo de la transacción, y llamó al ganador en vivo. 

“Pensé que era una estafa porque soy policía”, comenzó la charla de Jorge con el precandidato presidencial de 2023. 

Y ante la pregunta de Milei sobre lo que haría con el dinero, contestó que “estaba con la idea de poner un negocio”.

CABA tiene más empleados públicos que la Formosa de Insfrán

De cada diez empleados públicos, seis pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires y el 60% del empleo público nacional se ubica en la capital porteña. Los números se dieron a conocer por el Instituto Ideas en medio de la lucha de Larreta por los fondos de la coparticipación.

El investigador del Instituto de Economía Aplicada y Sociedad, Juan Yannuzzi, habló sobre el elevado gasto que tiene la Ciudad de Buenos Aires. Casi seis de cada diez empleados públicos nacionales realizan sus tareas en la Ciudad de Buenos Aires, lo que muestra un desbalance en cuánto a la distribución de fondos de la Coparticipación Federal.

Los números se dieron a conocer en medio de la lucha de Larreta con nación por los fondos de la coparticipación:“es donde la defensa de la Ciudad tambalea dado que no hace una limpieza respecto de los beneficios que recibe por el hecho de ser la capital del país”, sostuvo Yannuzzi.

Por último, es importante remarcar que la Ciudad de Buenos Aires tiene inclusive más empleados públicos que la Formosa de Gildo Insfrán. Mientras que Formosa tiene 71 empleados cada 1.000 habitantes, la Ciudad tiene 72 cada 1.000.

La titular del FMI Kristalina Georgieva dijo que la Argentina debe bajar la inflación

Habló tras una reunión con Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández se reunió con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y acordar que el board se comprometería a tratar en diciembre los sobrecargos en países que contrajeron deuda por encima sus posibilidades, y la chance de mitigar los costos de la deuda. 

Me alegro mucho ver que está bien. Mantuvimos una conversación muy buena sobre el impacto de la guerra en Ucrania. Presentando la importancia de que Argentina siga con el objetivo de bajar la inflación, es muy importante que Argentina mantenga el rumbo tal como lo hizo tan exitosamente durante los últimos meses”, consideró tras el encuentro la directora del Fondo.

Sus declaraciones de dan luego de que la Argentina le planteara la posibilidad de rever las metas acordadas para el próximo año con el organismo en compensación por los costos de la guerra en Ucrania. El encuentro se lleva a cabo en el salón Tampaksiring room del Hotel Melia, en Bali.

En un principio estaba previsto en el Hotel Kempinski, pero producto al estado de salud del mandatario, Georgieva accedió a trasladarse hasta el lugar donde estaba alojado Fernández.

La directora del Fondo llegó vestida de rosa, acompañada por su delegación compuesta por su Consejera Económica y Directora del Departamento de Estudios, Gita Gopinath; Director del Departamento de Asia y el Pacífico; Krishna Srinivasan; director de finanzas, Christian Mumssen, y la directora gerente adjunta Kristina Kostial a las 17.18, minutos después el presidente ingresó al salón junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa. 

Juntos por el Cambio aprobó el Presupuesto porteño para el 2023

Hubo críticas de todo el arco opositor

Hoy por la mañana, se aprobó el proyecto de Presupuesto 2023 de la ciudad de Buenos Aires, en la Legislatura porteña, con los votos de los legisladores de Juntos por el Cambio. Prevé gastos de $2,154 billones y que fue cuestionado por la oposición y por organizaciones sindicales que denunciaron ajustes en salud y educación, al tiempo que aumentaron las partidas para publicidad y propaganda. 

Hubo 33 votos a favor (por parte de Vamos Juntos, UCR-Evolución, Republicanos Unidos y Consenso Federal) y 27 en contra (por parte del Frente de Todos, la Izquierda y Libertad Avanza), lo cual permitieron que el presupuesto sea finalmente aprobado.

A lo largo de la sesión, Claudia Neira (legisladora del Frente de Todos), remarcó que el presupuesto del Gobierno de CABA no tiene en cuenta la “recomposición salarial” que requieren los médicos residentes de los hospitales porteños, ya que “cobran 120.000 pesos mensuales y hacen guardias de 24 horas que no son pagas”.

Por otro lado, el integrante del Frente de Todos (FDT), Juan Manuel Valdés, señaló que el oficialismo de la ciudad “plantea un modelo de ciudad en el que los contribuyentes se ven obligados a asumir una desmedida carga tributaria, que subió alrededor del 53% desde que empezaron a gobernar en 2007”.

Cerró la diputada oficialista Natalia Fidel, afirmando que “Es especialmente valorable que este equilibrio financiero se ha conseguido sin aumento de impuestos ni creación de nuevos tributos; recuperando el nivel de obra pública a su valor máximo desde el comienzo de la pandemia; aumentando la inversión en su principal prioridad que son los Servicios Sociales; manteniendo la inversión en seguridad; y, además, con una fuerte baja de pagos de los intereses de la deuda”.