Asesinaron a una mujer policía en la estación Retiro tras quitarle el arma

El agresor fue detenido.

Ayer por la mañana, una oficial de la Policía de la Ciudad identificada como Maribel Nélida Zalazar (35), fue asesinada de dos disparos por un hombre que le quitó su arma reglamentaria tras un altercado con trabajadores del subterráneo Línea C. En el hecho también resultó un herido un trabajador al cual le rebotó una bala.

Inmediatamente tras el hecho, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta se expresó al respecto a través de su cuenta de Twitter: “Mi más sentido pésame y todo mi apoyo para la familia de la Oficial Maribel Zalazar, cobardemente asesinada hoy en Retiro. El delincuente fue detenido en el momento del hecho y espero que la justicia actúe rápido y con todo el peso de la Ley”.

Según las fuentes de la investigación, el hecho comenzó a las 11 de la mañana, cuando el asesino, identificado como Oscar Gustavo Valdez, tuvo una discusión con un trabajador del subterráneo, que requirió la intervención de la oficial Zalazar. Al resistirse, comenzó un forcejeo con ella que concluyó con Valdez quitándole el arma reglamentaria con la que comenzó a disparar, alcanzando a Zalazar con dos tiros fatales.

El asesino quedó a disposición del juez Martín Peluso, a cargo del Juzgado Nacional, Criminal y Correccional 9, que lo indagará en las próximas horas. Por otra parte, el juez dispuso también una serie de medidas y solicitó que los peritajes sean realizados por personal de PFA (Policía Federal Argentina).

Inseguridad y narcos en la Ciudad de Buenos Aires: matan a una nena de 4 años

El brutal ataque ocurrió este martes por la noche en el Barrio 1-11-14 del Bajo Flores porteño, y en el que también un joven de 19 años resultó herido en una de sus piernas

La inseguridad y la violencia crece en la Ciudad de Buenos Aires. 32 tiros y una nena de 4 años asesinada en un brutal ataque en el Barrio 1-11-14. Hay otro joven de 19 años herida pero sin riesgo de vida. Según los testigos, los homicidas dispararon desde un Renault 19 gris a los vecinos que pasaban por el lugar. A pesar de que desde el gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta afirman tener los indices más bajos de criminalidad, la realidad muestra otra historia.

La balacera ocurrió alrededor de las 22 del martes en el cruce de Bonorino y Calle 10. Según los testigos, desde un Renault 19 color gris los homicidas efectuaron varios disparos a ocasionales transeúntes. Luego, los sospechosos se habrían fugado hacia el Barrio Presidente Illia. Los investigadores hallaron en el lugar 32 vainas servidas de calibre 9 milímetros.

Una joven música fue detenida por la policía por cantar en la vereda

Una joven cantautora llamada Denise Romano, publicó en sus redes sociales la policía de la Ciudad de Buenos Aires la detuvo y le impidió cantar en la zona de Puerto Madero. A través de un video difundido, se pude ver como tres oficiales de la policía se acercan hacia ella y le piden que se detenga.

Aunque los que presenciaban el show mostraron su desagrado ante el accionar de la policía, los oficiales insistieron con la medida. “Yo estoy haciendo mi trabajo”, manifestó uno de los policías.

“Estoy produciendo mi carrera con lo que junto en la calle, grabo mis canciones, video clips y me doy a conocer. Tengo la certeza de que voy a representar a mi país dentro de poco, apuesten a sus sueños, aunque se ponga muy difícil”, contó la cantautora en sus redes sociales tras el hecho.

Cabe destacar que el año pasado, se había viralizado un video de Romano criticando al autotune: “Me lo han dicho en la cara: “no lo vemos vendible”, “ya no desarrollamos artistas”. Están perdiendo sensibilidad, porque al fin y al cabo lo que importan son los números”, concluyó.

La mujer que atropelló a un motociclista en Belgrano fue identificada

Esta mañana, luego de una intensa búsqueda, personal de la Policía porteña identificó a la conductora imputada por el homicidio de Tomás Emery, el joven motociclista que murió tras ser atropellado por ella en el barrio de Belgrano.

En base a información brindada por la policía, la mujer imputada por el homicidio de Emery fue notificada por el Personal de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad. Cabe destacar que la mujer, luego de atropellarlo, se dio a la fuga por el túnel de Avenida Libertador.

Por su parte, la mujer fue identificada en una vivienda de la localidad bonaerense de Burzaco, donde miembros de la policía secuestraron su vehículo. La disposición fue ordenada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 7, dirigido por la doctora Paula González y ante la Secretaría Única 121 de la doctora Silvina Damiano. En cuanto a la orden, fue tramitada vía exhorto ante el Juzgado de Garantías Número 1 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Al momento del choque, Patricia, una amiga de Emery, había explicado el hecho: “Un auto azul lo encerró, lo chocó y siguió como si nada. La persona que se dio a la fuga es una mujer rubia con vestido negro e iba con una acompañante mujer en un auto azul. No sabemos si hubo un solo auto involucrado o dos; lo que sí sabemos es que quien provocó el accidente de Tomy huyó del lugar abandonándolo”.

La Policía de la Ciudad llevó a cabo un operativo contra los manteros en Once

Esta mañana, miembros de la Policía de la Ciudad allanaron a los manteros de Once, secuestrando alrededor de 400 artículos relacionados a la venta en la vía pública. La decisión fue por orden judicial, centrada en los alrededores de la estación ferroviaria Once. Se los acusa de “ocupar la vía pública en ejercicio de actividad lucrativa”. Por su parte, los manteros manifestaron: “Solo queremos trabajar, no están robando a la gente humilde y trabajadora”.

En un comunicado de prensa del MPF (Ministerio Público Fiscal) de la Ciudad de Buenos Aires, se indicó que “al momento, los procedimientos tuvieron resultados positivos y se llevan secuestrados más de 400 bultos con diferentes artículos relacionados a la venta ilegal”.

Los responsables de la solicitud de los allanamientos fueron Santiago Almeida, a cargo de la Unidad de Flagrancia Este del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, y luego con la autorización del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas número 3, a cargo de Juan José Cavallari.

“No es otra cosa que un secuestro, pero sobre todo robo de mercaderías a los vendedores ambulantes de Once, mercaderías que, tras su venta, damos de comer a nuestras familias”, lamentó Luzmery Villanueva, secretaria general de Vendedores Ambulantes Independientes de Once.

Tras los incidentes en el Obelisco hubo 14 detenidos y diez heridos

Los festejos por el triunfo de la selección argentina en el Mundial de Qatar terminar de la peor manera: diez bomberos y policías de la Ciudad resultaron heridos en el intento de desalojar el Obelisco. Allí había hinchas que se negaban a retirarse, causando disturbios y agresiones.

Comenzaron los incidentes a la noche, cuando llegaron los bomberos y la policía para despejar a un grupo de personas que estaban adentro del monumento. Ante la llegada de ellos, fueron atacados a piedrazos y botellazos. Se estima que diez profesionales fueron heridos.

Al ser consultado sobre este hecho, Marcelo D’Alessandro, el ministro de Seguridad y Justicia porteño, hizo hincapié en la responsabilidad individual de los concurrentes a los festejos por la obtención de la Copa del Mundo.

“Desde las 5 de la mañana estamos trabajando para que la gente se baje de donde se trepan. Se treparon hasta en la pérgola del Colón. Las fuerzas de seguridad en forma conjunta van a trabajar, pero tenemos que apelar a la responsabilidad”, expresó D’Alessandro.

“Las fuerzas de Seguridad están yendo a bajar a los que están trepados en el Obelisco. Fueron con una maza a romper la puerta del Obelisco para subir. Esos violentos no representan la fiesta de la gente”, concluyó el ministro.

Detuvieron a policías de la bonaerense por un secuestro extorsivo en CABA

Habían amenazado a un hombre de nacionalidad peruana en 2021

Esta semana detuvieron a dos policías bonaerenses en partido de Berazategui, acusados de participar el año pasado del secuestro extorsivo de un hombre de nacionalidad peruana, residente del barrio porteño de Monserrat. Lo habrían extorsionado con armarle una causa por narcotráfico, según afirmaron fuentes policiales de la justicia. 

Los policías habían allanado su casa dos veces, donde involucraron a sujetos que se hacía por policías. Posteriormente a esto, llevaron al inocente a una dependencia policial de Berazategui, donde se contactaron telefónicamente con su familia, pidiéndoles dinero a cambio de su libertad.

Les exigieron la suma de $800 mil pesos a su familia y luego de ese pedido, fue liberado. Allí, el individuo que prefirió no dar su nombre, hizo la denuncia correspondiente frente a la PFA (Policía Federal Argentina), el 23 de enero de 2021. 

Los efectivos implicados son Fabián Darío Rodríguez y Esteban Gastón Solís, pertenecientes a la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de Berazategui.

La juez federal María Eugenia Capuchetti fue quien ordenó la detención de ambos policías luego que el fiscal federal Eduardo Taiano, junto con la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (Ufese), realizara la investigación.

Durante el operativo participaron detectives del Departamento Antisecuestros de la Policía Federal, la Jefatura y la Auditoría de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense. 

La monja Lucía Caram criticó a Cristina Kirchner

“Debe reconocer que no se utiliza la vida de los pobres en beneficio personal”

Sor Lucía Caram, la religiosa conocida por sus videos en TikTok, arremetió nuevamente contra Cristina Kirchner al sostener que “no es una Diosa” si no que debe reconocer que “no se utiliza la vida de los pobres en beneficio personal”. 

“A pesar de estar afuera del país desde hace mucho tiempo, soy Argentina y sé de la crisis profunda que hay”, sostuvo Lucía en diálogo con Cristina Pérez por Radio Rivadavia.

Asimismo, manifestó que en todo momento escucha a los jóvenes decir que no hay futuro en la Argentina y que existe un “mal endémico que es la corrupción”.

Hace algunas horas Lucía había tildado a la vicepresidenta de “desequilibrada” en un video: “Hay un fiscal que está investigando, ha denunciado, ha puesto los puntos sobre la síes y ha explicado lo que es y ha sido Cristina y el kirchnerisimo. Esto clama al cielo. Argentina se desangra por una mujer desequilibrada que ha robado a mano llena. Que se la acusa y que la Justicia está hablando”.

Ante ello, volvió a calificar a Cristina de la misma manera, explicando porqué utilizó esa frase: “Es una persona desequilibrada, si utilizara otra palabra sería que es mala y perversa. Acá el problema es la negación absoluta de la realidad”. 

Amado Boudou respaldó la propuesta de Di Tullio para controlar con la Policía el tipo de cambio libre 

“Es una respuesta política que muestra al Gobierno en acción”, sostuvo el ex vicepresidente

Amado Boudou apoyó hoy la iniciativa de la senadora del Frente de Todos Juliana di Tullio para movilizar policías como una medida oficial para controlar al dólar libre, cuya cotización se aceleró en la última semana. “Es una respuesta política que muestra al Gobierno en acción”, indicó el ex vicepresidente.

“De ninguna manera lo veo mal, habla de algo que es ilegal”, sostuvo Boudou al ser consultado en Radio 10, y agregó: “Hay un problema político, con destellos económicos; lo que planteaba Juliana es una respuesta política que muestra al Gobierno en acción, hay una necesidad de que el Gobierno aparezca con más acción”.

Di Tullio, de extrema confianza de Cristina Kirchner, aseguró este domingo que “es evidente” la necesidad del Gobierno de avanzar sobre las casas que controlan el tipo de cambio paralelo. “Falta acción. Yo quiero ver cómo está la Policía Federal en la puerta de cada cueva”, sostuvo.

“Si todos saben dónde queda. Hace falta. Aunque no tenga un efecto. Aunque no vendan un solo dólar, ellos ponen en la pizarra un valor y ya está. La gente tiene que entender que la angustian con una mentira”, indicó en una entrevista concedida a Futurock.

MAYRA PRESENTÓ LA SEGUNDA ESTACIÓN DE MONITOREO URBANO DESCENTRALIZADA

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó la puesta en marcha de la Estación de Monitoreo Urbano (EMU) de avenida Mitre entre Esquel y Florencio Varela, en Ezpeleta, que funcionará como anexo descentralizado del Centro de Emergencias Quilmes (CEQ), para dar una respuesta inmediata en la zona.

“Visitamos la nueva Estación de Monitoreo Urbano (EMU) que está ubicada sobre Mitre y Esquel, en Ezpeleta, un anexo descentralizado del Centro de Emergencias Quilmes. Esta estación, junto a la que está en Iriarte y Autopista, de Quilmes, cuentan con agentes de monitoreo, efectivos policiales, están equipadas con modernos equipos de comunicación y funcionan las 24 horas”, aseguró la Jefa comunal al recorrer la nueva EMU junto a funcionarios y autoridades policiales.

Mayra saludó al personal de la dependencia y afirmó: “A partir del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, seguimos incorporando más tecnología e impulsando políticas para garantizar mayor seguridad en nuestro distrito”.

El secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Gaspar De Stéfano, resaltó el monitoreo que realizan estos anexos de proximidad, como el que recientemente se activó en avenida Iriarte y Autopista: “Estamos en Mitre entre Esquel y Florencio Varela, el ingreso a la localidad de Ezpeleta desde el lado de Berazategui, presentando la nueva Estación de Monitoreo Urbano que es un anexo descentralizado del Centro de Emergencias Quilmes, con monitoreo activo”.

Las EMU descentralizadas funcionan todos los días las 24 horas, están equipadas con modernos equipos de comunicación con la frecuencia policial 911.

Al respecto, De Stéfano detalló que en el lugar “se encuentran agentes municipales y efectivos policiales que llevan adelante este monitoreo y frente a cualquier situación que pueda acontecer en la vía pública, el móvil propio de esta estación es desplazado hacia la emergencia que se comunique, no solo policial sino de cualquier tipo de incidencia en la vía pública”.

Por su parte, la titular de la Unidad de Prevención de la Policía Local, subcomisaria Valeria Juárez, señaló que la incitativa es de vital importancia porque es atacar de inmediato cualquier tipo de emergencia que pueda necesitar el ciudadano.

“La función es articular con un móvil policial y dos efectivos que puedan recorrer la zona a medida que la gente del Centro de Monitoreo está visualizando las cámaras, y ante cualquier emergencia o eventualidad que se visualice, el móvil directamente se va a acercar hacia ese lugar y a su vez va a realizar paradas estáticas en este Centro”, dijo la Subcomisaria.

De la actividad participaron el jefe de Estación de Policía de Seguridad Quilmes, comisario mayor Rodrigo Ledesma; la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Sol Barrabino; su par de Emergencias, Protección Civil y Tránsito, Silvio Sarti; y los directores generales del Centro de Emergencias Quilmes, Jonathan Gómez; de Coordinación de Patrulla Urbana, Lucas Schuld, y de Coordinación Operativa, Hernán Ocampo.