CABA recibió a 1,5 millones de turistas internacionales desde que comenzó la temporada

Dejando más de USD 1200 millones en la economía de la Ciudad

Esta mañana, el Observatorio de datos del Ente de Turismo de la Ciudad, informó que la ciudad de Buenos Aires recibió 1,5 millones de turistas internacionales durante el 2022. Se llevó a cabo un ranking que mostró que los turistas internacionales arribados a la ciudad durante el año pasado fueron liderados por Brasil, que aportó el 24,5% de los visitantes, contando con un poco más de la mitad de la conectividad aérea que tenía en 2019.

En segundo lugar, se ubicó Uruguay con el 19%, que registró una buena recuperación en el paso fluvial; y el tercer puesto fue para Chile, que pese a haber tenido restricciones por el Covid-19 durante la primera mitad del año, superó el 10% de turistas.

Por su parte, Estados Unidos fue cuarto en el ranking general, siendo el país no limítrofe con más turistas emitidos hacia la Ciudad y España, quinto en el ranking general, el país europeo con mayor cantidad de visitantes. Por último, en las estadísticas se pudo ver el crecimiento que tuvo Colombia como país emisor de turistas a Buenos Aires.

Habrá nuevas cámaras viales para detectar infracciones de tránsito en CABA

A partir del mes de febrero la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sumará nuevos controles de seguridad vial, contando con 215 cámaras que se encargarán de fiscalizar infracciones de tránsito, esta vez, con especial énfasis en el uso indebido de celular por parte de conductores, giros indebidos y la falta de cinturón de seguridad.

Se espera que, con estas innovaciones tecnológicas, mejorará la precisión del monitoreo que hasta entonces se realizaba de forma manual. Con ejemplos de otros países del mundo, se logró hasta un 44% de reducción de incidentes.

Por su parte, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas especificó que, durante el 2021, se registraron 96 víctimas fatales en siniestros viales, donde 6 de cada 10 de ellos se atribuyeron a un exceso de velocidad, mientras que en 3 de cada 10 accidentes con fallecidos hubo transgresiones del semáforo en rojo.

Para los interesados en informarse acerca de la ubicación de las 215 cámaras nuevas, estas mismas estarán identificadas con cartelería y podrán visualizarse también en las aplicaciones de movilidad como Google Maps o Waze.

El ministro de Transporte Diego Giuliano pidió que el gobierno porteño se encargue de su propio transporte

“Asuman la responsabilidad sobre sus pasajeros, como lo hacen todas las provincias”, manifestó

Esta mañana, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, anunció que se reunirá con el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para negociar por la transferencia a dicha jurisdicción de las 32 líneas de colectivo que solo recorren la capital.

“Hoy vamos a tener una nueva reunión para hablar de este tema. Necesitamos que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asuma la responsabilidad sobre sus pasajeros y que se haga cargo de su propio transporte, como lo hacen todas las provincias. Desde el Gobierno nacional vamos a seguir asistiendo, pero con aportes sociales a los sectores más vulnerables, como hacemos en todo el país”, explicó.

“Estamos poniendo el tema en el marco del diálogo. No hacemos como otros actores que van a la justicia y las cosas salen como salen. Es un diálogo con mucho respeto, pero también con mucha firmeza”, agregó Giuliano.

“La política de Estado que llevó adelante el Frente de Todos, que significa invertir recursos. Para eso necesitamos de un presidente que no le tiemble la mano, como Alberto Fernández, y un ministro de Economía que acompañe, como Sergio Massa”, concluyó el ministro.

Por un error en una obra, familias de la Villa 31 quedaron en la calle

La semana pasada, alrededor de 23 familias del barrio Padre Carlos Múgica (Villa 31) en Retiro quedaron a la intemperie y viviendo en la calle por culpa de una demolición en el marco del Plan de Urbanización que incendió por completo uno de los inmuebles.

Por su parte, María Isabel Báez, vecina del barrio, expresó al respecto: “Es muy doloroso perder todas tus cosas: los recuerdos de tus hijos, lo vivido ahí, las cosas que me he comprado con tanto sacrificio. Y en un error del gobierno tiraron todo. No estamos pidiendo algo que no nos corresponde, estamos pidiendo nuestras casas”.

Hasta el momento, las familias se encuentran viviendo en colchones y con comida que les fueron donados, entre pedazos de ladrillos y cemento, debajo de la autopista Arturo Illia dentro de la Villa 31.

“Estamos acá, en el bajo de la autopista todos juntos, en la misma situación, sin respuesta. Sin seguridad de que estén bien nuestras casas. No nos dieron respuesta de cuándo podríamos volver”, lamentó Gladis Espinoza Sanabria, que se encuentra en la calle junto a sus hijos y su madre.

SBASE inaugurará el nuevo pasillo de combinación entre líneas B y C

Esta mañana, SBASE (Subterráneos de Buenos Aires) informó que en el mes de junio estará listo el nuevo pasillo de combinación entre las líneas B y C bajo el Obelisco, como parte del plan de ampliación del Nodo Obelisco. Implicará la construcción de un pasillo de 130 metros de largo y permitirá conectar de forma directa el entrepiso de la estación Carlos Pellegrini de la línea B con los andenes de Diagonal Norte de la C.

A su vez, informaron que hasta el momento la obra registra un avance del 17%, concentrada específicamente en la remoción de interferencias bajo las veredas tales como caños de gas o tendidos de electricidad.

La parte más importante será reubicar las mayólicas de las instalaciones originales de la construcción de la línea, que fueron retiradas. Luego, restará terminar el acceso compartido, la construcción de salas técnicas, instalación de ascensores y escaleras mecánicas.

El objetivo será que al concluir la obra, la demanda del Nodo Obelisco recupere su demanda en el mediano plazo, mientras se finaliza a obra del pasillo, de esta manera evitando que el flujo de personas se desplace por el andén de la línea D.

La Ciudad de Buenos Aires informó 20 muertes por COVID-19

Esta mañana, el área de Salud de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) registró 20 por COVID-19, a su vez, notificaron 550 personas contagiadas, en base al parte semanal que se difundió sobre la situación sanitaria de dicho virus.

Esta información demuestra que la cantidad de muertes fue parecida a la de la semana previa, que había tenido 23 fallecidos. En cuanto a la cifra de nuevos contagios, hubo una reducción del 69% en comparación a los casi 1800 casos que se registraron en la primera quincena del mes.

Sumando estos datos, la cantidad acumulada de contagiados en el país llegó a la cifra de 1.225.953, a su vez que la cifra de personas fallecidas en la Ciudad subió a 13.541. Cabe destacar que, en cuanto a las personas no residentes en la ciudad, hubo 330 nuevos casos de COVID-19 dando un total 810.197 contagios y 5072 fallecidos.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad dio a conocer que en la última semana 34.897 personas recibieron una nueva dosis de las vacunas Sputnik-V, AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, CanSino y Pfizer.

Todas las personas que necesiten vacunarse podrán hacerlo de lunes a viernes en las siguientes sedes: Club San Lorenzo, el Centro Islámico, el Colegio de Abogados, Detectar Devoto, el Ministerio de Salud, el Museo de Arte Español Enrique Larreta, el Hospital Zubizarreta, el Palacio Lezama, el Parque Chacabuco, el Templo Budista Tzong Kuan, el Corralón Floresta y el Predio la Rural.

El Ministro de Cultura de CABA Enrique Avogadro participará de la Fiesta Nacional del Chamamé

Este fin de semana, el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro viajará a Corrientes donde participará de la #32 Fiesta Nacional del Chamamé. Acompañado del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, serán participes del homenaje a la cultura correntina a través de su local expresión cultural.

“La cultura es el alma de un país, es nuestra identidad, lo que nos une como argentinos. Por eso nos llena de orgullo recibir en la Ciudad a la #32 Fiesta Nacional del Chamamé, un emblema de nuestra cultura y una de nuestras cartas de presentación frente al mundo”, sostuvo.

Cabe destacar que en el evento también estará presente el tráiler móvil “BA más Cerca” del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires para de este modo promocionar los atractivos turísticos de la capital tales como la gastronomía y la cultura.

Es por eso que tanto el Gobierno de Corrientes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sellaron un acuerdo donde llevarán a cabo una colaboración y cooperación mutua con el objeto de favorecer, apoyar, difundir y contribuir al desarrollo de sus políticas culturales mediante actividades conjuntas de fomento e intercambio artístico y cultural.

El Ministerio de Transporte de CABA anunció nuevas medidas para registrar infracciones

En el día de hoy, el Gobierno porteño informó que, a partir de febrero, habrá nuevas medidas para registrar infracciones al volante. Falta de cinturón de seguridad, uso del celular, giros indebidos e infracciones de tránsito frecuentes serán tenidas en cuenta a la hora de controlar.

“Mejorará la transparencia en el procedimiento de fiscalización, que contará con el registro fotográfico de cada falta”, expresaron desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de CABA. Cabe destacar que, hasta el momento, solo se fiscalizan electrónicamente el exceso de velocidad y los cruces de semáforo en rojo.

Por su parte, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, se refirió a la medida y explicó: “Manejar sin cinturón o mirando el celular son faltas de tránsito graves, que pueden ser fatales. Por eso, a partir del mes que viene, vamos a fiscalizar estas conductas con las más de 200 cámaras distribuidas por la Ciudad, cuya ubicación ya está señalizada. Confiamos en que, aumentando los controles, vamos a reducir estas conductas peligrosas”.

A su vez, la secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, Manuela López Menéndez, agregó: “Cualquier distracción o inconducta al volante puede provocar una víctima fatal y, a su vez, pone en pausa la vida de toda una familia. Es por eso que, gracias a la fiscalización electrónica, seguimos profundizando los controles de manera más eficiente para que los conductores tomen conciencia y dejen a un lado estas malas costumbres al volante”.

Comerciantes porteños le reclamaron al gobierno porteño por el Metrobus de Alberdi-Directorio

Hoy por la mañana, comerciantes ubicados en los barrios de Mataderos, Flores y Floresta pidieron dialogar con el Gobierno porteño a través de una protesta que llevaron a cabo en la Avenida Alberdi por la construcción del Metrobus.

Según ellos, la obra que ejecuta el gobierno porteño ubicada en las avenidas Alberdi y Directorio, perjudicará su actividad, dedicada exclusivamente a la venta de sanitarios y cerámicos.

A través de la eliminación de cunetas laterales, las tareas preparatorias para el Metrobus buscarán nivelar el pavimento. “Nuestro objetivo es tratar que nos escuchen para poder pensar en un plan consensuado del trabajo que quieren hacer”, expresó Sebastián, comerciante de un negocio familiar que está allí hace más de 50 años.

“No estamos negados a mejoras, pero no perjudicando a un sector tan importante para todo el país, que es la producción de sanitarios, cerámicos y materiales de la construcción”, agregó.

Por su parte, una vecina de Flores fue tajante con el rechazo hacia la obra: “Va a traer más cemento y no va a hacer que el tránsito de los colectivos vaya más rápido porque en esta zona no hay embotellamientos, al contrario, los autos tardan de seis a ocho minutos en hacer el tramo en el que quieren poner el carril exclusivo”.

Aumentó el precio de alquiler de departamentos en CABA con respecto al año pasado

Debido a la falta de un valor de referencia y de la regulación que exige la ley de alquileres, aumentan cada vez más los precios de los alquileres, quedando a mano ante una posible disparada en los precios. En base al último reporte de precios que elaboró el CESO (Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz), los aumentos fueron de 6,2% en monoambientes, 2,6% para los de 2 ambientes y 4,3% los de 3 ambientes.

“Hace tres años el alquiler de un monoambiente rondaba entre $15.000 y $17.000, según la zona. Esos contratos que han finalizado en diciembre de 2022, lo han hecho a un valor de $45.700, aproximadamente”, expresaron desde las inmobiliarias de la ciudad de La Plata.

“Si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primera barrera de ingreso”, agregaron.

En base a información brindada por el CESO, los monoambientes ofrecidos en la Ciudad de Buenos Aires tienen un valor actual de $69.000. Usando de parámetro el Salario Mínimo Vital y Movíl, que en enero es de 65.427, el sueldo cubre el 94,8%. Teniendo en cuenta que a fines de 2021 estaba alrededor del 104%, bajó 10 puntos porcentuales.