Encontraron 10 mil millones de dólares en fondos sospechosos vinculados al Gobierno de Maduro

Lo hicieron las autoridades suizas y habrían cientos de cuentas en 30 bancos en ese país

            Cuentas bancarias conteniendo más de 10 mil millones dólares fueron identificadas por la Fiscalía de Suiza. Se sospecha que provienen de fondos públicos malversados en Venezuela, según informó el periódico Le Matin Dimanche.

            A fines de 2019, cuando se comenzó a investigar, los fiscales en Zurich se enteraron de que personas cercanas al régimen de Nicolás Maduro tienen fondos en cientos de cuentas en alrededor de 30 bancos.

            Por otro lado, en febrero del 2020 un Tribunal Federal suizo ordenó la liberación de documentos bancarios vinculados a un desfalco a la petrolera PDVSA por alrededor de 4.500 millones de dólares. La decisión afectó a los hermanos Luis Oberto e Ignacio Obertoy y a otros dos empresarios venezolanos sospechados de haber sido sus cómplices.

            Los que están llevando a cabo la investigación, tienen la hipótesis de que los empresarios sobornaron a los dirigentes de la petrolera para montar el conveniente esquema de negocios entre 2012 y 2014. La gran mayoría de los dividendos eran transferidos a los bancos Compagnie Bancaire Helvetique y EFG Bank AG, y el resto se repartía netre otras entidades financieras en Suiza, siempre a cuentas vinculadas con los hermanos Oberto.

            “La operación, ejecutada gracias a actos de corrupción, habría permitido la malversación de más de USD 4.500 millones, lavados principalmente a través de cuentas abiertas en Suiza” sostuvo el máximo tribunal de Justicia suizo al rechazar los planteos de los abogados acusados que pretendían mantener en secreto sus operaciones.

Donald Trump prometió una transición ordenada luego de reconocer que su mandato terminó

Lo dijo tras la violenta jornada del miércoles

            En el día de hoy, Donald Trump aceptó que su presidencia será de un solo mandato y aseguró una “transición ordenada” luego de que el Congreso ratificara la victoria electoral del presidente electo Joe Biden. “Aunque estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de las elecciones, y los hechos me respaldan, habrá una transición ordenada el 20 de enero” aseguró Trump.

            De todos modos, expresó que seguirá con sus reclamos sobre presuntos fraudes electorales y consideró que su gestión ha sido el mejor primer gobierno de la historia estadounidense. “Siempre he dicho que continuaremos nuestra lucha para asegurar que solo se cuenten los votos legales. Aunque esto representa el final del más grandioso primer mandato de la historia presidencial, es solo el comienzo de nuestra lucha para hacer que Estados Unidos sea grande de nuevo”.

            Ayer, en medio del asalto al Capitolio por parte de seguidores republicanos, Trump pidió que respeten a las fuerzas de seguridad pero también mantuvo sus reclamos electorales y justificó la violencia. La jornada tuvo un saldo de cuatro muertos, 10 heridos y alrededor de 50 detenidos. Cerró con el Congreso certificando el triunfo del demócrata Biden.

            Por su parte Trump comunicó lo siguiente: “Aunque estoy totalmente ne desacuerdo con el resultado de las elecciones, y los hechos me respaldan, habrá una transición ordenada el 20 de enero. Siempre he dicho que continuaremos nuestra lucha para asegurar que solo se cuenten los votos legales. Aunque esto representa el final del más grandioso primer mandato de la historia presidencial, es solo el comienzo de nuestra lucha para hacer que Estaod Unidos sea grande de nuevo.  

Julian Assange no será extraditado a Estados Unidos

Así lo decidió la justicia británica

            En el día de hoy, la justicia de Gran Bretaña tomó la decisión de no extraditar a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, a Estados Unidos, que lo reclama para juzgarlo por espionaje y que podría condenarlo hasta 175 años de prisión. Assange, de 49 años, conoció la decisión de la jueza Vanessa Baraitser, en un caso que sus defensores denuncian como clave para la libertad de prensa.

            Cuando se pronunció el dictamen en Old Bailey, la corte penal londinense, la jueza consideró demostrado que Assange presenta riesgo de suicidio y podría quitarse la vida si es procesado en Estados Unidos, donde estaría la probabilidad de que sea retenido en condiciones de confinamiento.

La magistrada, por su parte, descartó la alegación de los abogados de Julian Assange de que los cargos en su contra tenían “motivaciones políticas” y de que no tendrían un juicio justo en dicho país. Es por eso que había rechazado previamente el resto de los argumentos presentados por la defensa para justificar su rechazo a la entrega.

            A partir de ahora, Estados Unidos tiene un plazo de 14 días para recurrir esta decisión y su representante legal confirmó que lo hará. Por su parte, la defensa de Julian Assange decidió que pedirá libertad bajo fianza.

El ex presidente de Bolivia Evo Morales fue agredido durante un acto de su partido

Fue un encuentro con miembros de su partido. Acusó a “la derecha”.

Este lunes que pasó, el ex presidente de Bolivia Evo Morales recibió un golpe, dado que comenzaron a lanzar sillas contra el escenario donde él se encontraba. Esto fue en pleno acto en Cochabamba, donde estaba ultimando los preparativos de su partido, el MAS (Movimiento al Socialismo), de cara a las elecciones regionales y locales del año que viene. Tiempo después de este ataque, Evo acusó a infiltrados de derecha.

            El hecho ocurrió en la localidad de Lauca Ñ, situada en uno de los bastiones cocaleros de Evo Morales. Gritos tales como “renovación” y “fuera” se pudieron oír contra el ex presidente y contra otros dirigentes que compartían mesa con él. Las agresiones fueron en aumento a tal punto de que una de las sillas golpeó contra el mismo Morales. Se estaban eligiendo candidatos para una gobernación y cuando Evo quiso proponer uno de los suyos, ciertos partidarios se negaron a sillazos. Luego decidió cambiar y elegir a otro.

            Más allá de lo sucedido, Evo Morales no reconoció una situación de división interna y acusó a la derecha de su país. “Denunciamos que la derecha golpista trata de destruir la unidad del MAS-IPSP enviando infiltrados para generar violencia” agregó tras lo sucedido. Hizo hincapié en que los actos organizados por todo el país tienen como objetivo la elección democrática y pública de los candidatos.

            Para concluir, Morales señaló a la prensa derecha, acusándola de tergiversar: “Si estoy en reuniones donde se eligen a candidatos, dicen que es dedazo y, si no estoy, que lo hacen en contra de Evo. No les interesa la verdad. El MAS-IPSP es el partido más grande de nuestra historia y tiene diversas formas de elegir a candidatos”.

16 países declararon como fraudulentas las elecciones en Venezuela

Aseguran que carecen de las mínimas garantías de un proceso democrático

Este lunes alrededor de 16 países emitieron un comunicado en el cual rechazan las elecciones realizadas en Venezuela. Dichas elecciones fueron llevadas a cabo por el chavismo y fueron desconocidas por la oposición. El objetivo y el afán del chavismo fue retomar el control del Poder Legislativo.

            “Los comicios organizados por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, carecen de legalidad y legitimidad porque fueron llevados a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional” indicaron en un comunicado los estados firmantes, varios pertenecientes al Grupo de Lima.

Estos países convocaron a la comunidad internacional a pronunciar su rechazo al respecto y a apoyar los esfuerzos “para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela”. En cuanto a la participación, los comicios contaron con menos de 20% del padrón electoral. El chavismo, en cuanto a lo suyo, comunicó cifras por debajo del 35%.

En cuanto a Argentina, hasta el momento se mantiene en silencio. Fernández por su parte ha condenado los avances sobres los derechos humanos sobre dicho país pero a la vez no se expresó con respecto a las cuestiones electorales. Los demás países que firmaron el documento son: Brasil, Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y República Dominicana.

Elecciones municipales en Brasil: contundente derrota de Bolsonaro

La mayoría de las grandes capitales le dan la espalda a Bolsonaro. Casi 150 millones de electores fueron convocados para renovar el gobierno de 5.569 municipios para los próximos cuatro años, en un pleito que se debía de haber celebrado en octubre, pero que se aplazó por la pandemia.

La derecha y centroderecha tradicional se impusieron este domingo en la primera vuelta de las elecciones municipales de Brasil, un pleito marcado por la cautela en el que la mayoría de los candidatos apoyados por el presidente Jair Bolsonaro sufrieron derrotas en las principales ciudades.

Dos años después de unas elecciones presidenciales marcadas por el voto antisistema y con la pandemia de coronavirus como telón de fondo, los brasileños favorecieron a representantes de la política tradicional en los comicios para alcaldes y concejales de 5.569 municipios.

En Sao Paulo, el mayor colegio electoral, con 95% del escrutinio, el alcalde Bruno Covas (PSDB, centro) cosechó 32,58% de los votos y se medirá en una segunda vuelta con el líder del movimiento de Trabajadores sin Techo (MTST), Guilherme Boulos (20,33%), del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

En Rio de Janeiro, la segunda ciudad más importante del país, el ex alcalde Eduardo Paes (DEM, derecha) obtuvo 37% de los votos y disputará el pleito en segunda vuelta con el aspirante a la reelección, el obispo evangélico Marcello Crivella, que tuvo el apoyo de Bolsonaro y consiguió 21,8% de los votos. 

Biden asume: “No voy a ser el presidente que divida, sino el que una”

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, quien se consagró en las últimas horas como presidente electo de los Estados Unidos aseguró que no será un mandatario “que divida” a la vez que indicó que “es hora de cerrar heridas”.

“No voy a ser el presidente que divida, sino el que una”, expresó Biden, a la vez que señaló: “Es hora de bajar la temperatura y cerrar heridas; mirarnos, escucharnos de nuevo y dejar de ver a nuestros oponentes como rivales. No lo son, son estadounidenses”.

En un discurso que dio desde su ciudad natal, Wilmington (Delaware), el flamante presidente manifestó además: “Ustedes, que apoyan a (Donald) Trump, entiendo que estén decepcionados. Yo he perdido un par de veces, pero ahora démonos un chance. Es hora de vernos otra vez, de dejar de tratar a nuestros oponentes como enemigos”.

El mandatario electo insistió en que no gobernará como un político de un partido sino que lo hará “para todos los americanos” y que trabajará duro para ello.

“Voy a trabajar tan duro por aquellos que no me votaron como por los que lo hicieron, porque es hora de poner fin a la demonización (del contrario), la gente quiere que demócratas y republicanos unan fuerzas”, aseveró Biden.

Por su parte, la vicepresidente electa Kamala Harris, expresó en su discurso: “La democracia no es un estado, sino un acto. La democracia es tan fuerte como nuestra capacidad de luchar por ella”.

“Proteger la democracia necesita sacrificio, pero hay alegría en eso porque nosotros tenemos el poder de construir nuestro futuro. Con su voto han elegido la unidad, la decencia y la verdad”, dijo el vicepresidente Harris.

La vicepresidenta aseguró también que la llegada de Biden a la Casa Blanca marca “un nuevo día para los Estados Unidos”, tras lo cual indicó: “Cuando se sometió a votación nuestra democracia en esta elección, con el alma de Estados Unidos en juego mientras el mundo miraba, se abrió un nuevo día para Estados Unidos”.

“Fue una elección robada”

El postulante a la reelección como presidente en los Estados Unidos, Donald Trump, insistió ayer en que “fue una elección robada” la que perdió ante el candidato demócrata Joe Biden y dijo que “es imposible imaginar” que haya superado a Barack Obama “en algunos de estos estados”.

“Creemos que estas personas son ladrones. Las máquinas de la gran ciudad están corruptas. Esta fue una elección robada. El mejor encuestador de Gran Bretaña escribió esta mañana que esta fue claramente una elección robada, que es imposible imaginar que Biden superó a Obama en algunos de estos estados”, señaló.

A través de mensajes en su cuenta oficial en la red social Twitter, @realDonaldTrump, añadió: “Deberíamos mirar los votos. Recién estamos comenzando la etapa de tabulación. Deberíamos mirar estas acusaciones. Estamos viendo una serie de declaraciones juradas de que ha habido fraude electoral. Tenemos una historia en este país de problemas electorales”.

“En Pennsylvania hubo un pedido de cómo se autenticaron las boletas, porque si hay un problema en el sistema sobre la autenticación, eso afectaría seriamente a Toda La Elección. Y lo que me preocupa es que teníamos más de cien millones de boletas por correo en ciudades como Filadelfia y Detroit con una larga serie de problemas electorales (por decirlo suavemente)”, aseveró.

Trump se enteró del triunfo opositor mientras jugaba al golf en su club de Virginia y desde allí, lanzó una declaración para desconocer el resultado electoral.

Horas más tarde, Donald Trump se dirigió a la Casa Blanca, que se encontraba rodeada de manifestantes pertenecientes a ambos bandos y que impedían el paso de la gente.

Saludo de Bush

El expresidente estadounidense George W. Bush (2001-2009) felicitó ayer al presidente electo, el demócrata Joe Biden, y si bien dijo que el mandatario saliente, Donald Trump, “tiene derecho” a pedir que se revisen los votos, aseguró que “los estadounidenses pueden tener confianza en esta elección honesta, cuya integridad será confirmada y cuyo resultado es claro”. “Aunque tenemos diferencias políticas, conozoco a Joe Biden y sé que es un buen hombre que ha aprovechado la oportunidad que ha tenido para liderar y unificar a nuestro país”, dijo Bush en un comunicado.

“El presidente electo ha reiterado que aunque era el candidato demócrata, gobernará para todos los estadounidenses. Le he ofrecido lo mismo que ya ofrecí a los presidentes Trump y (Barack) Obama: mis oraciones para que tengan éxito y mi compromiso de ayudar de todas las formas que pueda”, añadió. Bush también felicitó a su correligionario Trump y sus seguidores por su cosecha de apoyo en las urnas. “Ha conseguido el voto de más de 70 millones de estadounidenses, un logro político extraordinario”, subrayó.

Presupuesto 2021: Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones conformarán una zona franca

La decisión sigue a los pedidos de los gobernadores de la región NEA; luego que días atrás se anunciara la inclusión en el proyecto de Presupuesto Nacional 2021 de la declaración de Misiones como zona aduanera especial, durante el debate. De esta manera, las provincias conformarán una zona franca con eximición de impuestos nacionales en el área tecnológica.

La decisión sigue a pedidos de los gobernadores y, este miércoles en el marco del debate del proyecto presupuestario, se acordó la creación de un “Polo de Desarrollo Productivo, Tecnológico Exportador” que se ubicará en las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.

El pasado lunes se conoció que en el dictamen de la ley de Presupuesto Nacional 2021 se incluyó la creación en Misiones de un área aduanera especial, con eximición del pago de los impuestos nacionales. Dicha medida había sido cuestionada desde Chaco y Formosa, por considerar que se generará una competencia desleal entre provincias del NEA y donde la mayor perjudicada será Corrientes.

Pero este miércoles, la novedad fue que en el Presupuesto Nacional 2021 se incorporó la creación de un “Polo de Desarrollo Productivo, Tecnológico Exportador” que se ubicará en las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa quienes conformarán una zona franca con eximición de impuestos nacionales.

El Área Aduanera Especial (zona franca del NEA) gozará de beneficios tales como la eximición de impuestos nacionales que pudieren corresponder por hechos, actividades u operaciones que se realizarán en el Polo Productivo del Noreste Argentino, incluyendo productos medicinales.

Dicha exención será para Impuesto a las Ganancias; Impuesto al Valor Agregado; Impuestos Internos; Impuesto sobre los Bienes Personales; Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias; Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono; Impuesto sobre el Gas Oil y el Gas Licuado para uso Automotor; y Los impuestos nacionales que pudieran crearse en el futuro.

Según estipula el Artículo 125, el “Polo Productivo del NEA” estará bajo el ámbito del Ministerio de Interior y de las Provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes cuyas funciones serán evaluar e instrumentar políticas públicas tendientes a fortalecer en dicha región el desarrollo humano, la productividad de la economía y la generación de empleo atendiendo a cuestiones federales.

También deberá determinar los sujetos que accedan a los beneficios de la presente ley, conforme los requisitos que dicho Polo determine atendiendo a distintas variables como el aumento de las ofertas laborales; la incorporación de tecnologías de producto y procesos de producción compatibles con el estado del arte y la técnica; niveles crecientes de productividad y competitividad; reinversión de por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de sus utilidades en la provincia respectiva; cumplimiento con las pautas de responsabilidad social y ambiental empresarias vigentes; e inversión en la formación y calificación de recursos humanos para el desarrollo científico y tecnológico.

En tanto, en el Artículo 126 del proyecto de Presupuesto Nacional 2021 se autoriza la “extensión de las Zonas Francas habilitadas en las Provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes, en los términos de los artículos 37 y 39 de la ley 24.331, a los espacios físicos a determinarse dentro de cada una de las provincias”. La extensión estará sujeta a la aprobación del Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Interior, los organismos con competencia en materia tributaria y cada Provincia del NEA.

Bolsonaro: “Pueblo argentino, lo lamento, es lo que ustedes se merecen”

El presidente de Brasil dijo que Argentina “tiene lo que se merece” tras el apoyo de Alberto Fernández a legalizar el aborto.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fustigó al presidente Alberto Fernández por su postura a favor de impulsar una ley para despenalizar el aborto, y afirmó que en la Argentina regresó “el zurdaje”, y, además, insultó a sus propios seguidores que lo cuestionan por haberse aliado a la llamada “vieja política” en el Parlamento.

“Leí que el presidente de la Argentina va a legalizar el aborto. Sacaron a (Mauricio) Macri y el resultado es ese. Pueblo argentino, lo lamento, es lo que ustedes se merecen”, afirmó Bolsonaro anoche durante su transmisión en vivo por Facebook de todos los jueves.

Al hablar sobre los problemas que tiene para gobernar, Bolsonaro dijo que, en la Argentina, Macri fue criticado por los resultados de su Gobierno.

“Miren el ejemplo de la Argentina. Macri fue elegido hace cinco años con un discurso parecido al mío, siendo uno de los países que logró liberarse del grupito del Foro de San Pablo, el grupito de Cristina Kirchner, de Dilma (Rousseff), de Nicolás Maduro. Macri, como yo, no pudo hacer todo lo que quería hacer en el gobierno”, subrayó.

Activistas mapuches incendiaron 15 camiones de una empresa forestal en Chile

Unos 15 camiones de una empresa forestal de la sureña región chilena de La Araucanía fueron quemados esta madrugada como producto de un nuevo ataque de activistas mapuches por la disputa que estos grupos mantienen desde hace décadas por las tierras del lugar.

De acuerdo al empresario Gerardo Cerda, dos camionetas ingresaron al predio con gente a bordo, quienes dispararon al aire y comenzaron a quemar las máquinas, dejando a su marcha papeles con mensajes de apoyo a la causa indígena, según relató en la emisora local Biobío.

Indicó que las instalaciones de la empresa albergan más de 130 máquinas y hace meses había recibido amenazas de que iban a quemarle el lugar, por lo que habían avisado a las autoridades y a la policía, pero lamentó que no recibió atención.

No tomaron ninguna medida, nosotros acá en nuestra región estamos en total abandono de las autoridades, de la policía de Carabineros e Investigaciones”, dijo Cerda a la emisora local Biobío.