Según informó la Anses, las jubilaciones, asignaciones y pensiones tendrán un aumento del 15% a partir de junio. Fernanda Raverta, la directora ejecutiva del organismo, confirmó la medida que alcanzará a más de 7 millones de jubilados y pensionados y más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes.
Se trata del segundo aumento trimestral del año, y según lo estipulado, se alcanzará un aumento del 63% interanual. A partir de junio, el valor mínimo para las pensiones y jubilaciones será de $37.525, y las asignaciones por hija/o, universal o por embarazo tendrán un haber mínimo de $7.332.
La nueva fórmula con la que se calculan los aumentos permitió que, en los primeros 18 meses de aplicación, la movilidad alcance 17,7 puntos porcentuales por encima de lo que se hubiese estipulado con la fórmula anterior.
La titular de la agencia de gobierno se refirió al impacto positivo de la
nueva fórmula de movilidad para todos los beneficiarios: “Les quería contar que, a partir de la fórmula de movilidad que cada tres meses actualiza los haberes, las jubiladas y jubilados van a tener un aumento del 15 por ciento, siendo este el mayor aumento desde que la fórmula de movilidad está vigente”.
El aumento del 15% se suma a otros beneficios brindados a los titulares en el último período, como por ejemplo el bono que se dará este mes de $12.000 para los jubilados, jubiladas y pensionados que perciben hasta dos haberes mínimos, y el bono de $6.000 que se otorgó en abril para los titulares que percibían hasta un haber mínimo.