El Gobierno lanzó la canasta de frutas y verduras para contener los precios y llevar previsibilidad en las compras en los grandes supermercados

La Secretaría de Comercio junto a proveedores y representantes de la Asociación de Supermercados Unidos puso en marcha una canasta de frutas y verduras que mantiene el precio fijo de 6 productos de consumo cotidiano para los y las argentinas. Esta nueva herramienta se enmarca en el programa Precios Justos que delineó el ministro Massa en su hoja de ruta y que se puede llevar en un contexto de acumulación de reservas y orden fiscal. El secretario de Comercio, Matías Tombolini, destacó el acuerdo alcanzado y apuntó que esto “permite moderar los aumentos”.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, anunció la confección de una canasta de frutas y verduras de estación en el marco del programa Precios Justos y siguiendo la hoja de ruta que planteó el ministro de Economía, Sergio Massa, para desacelerar la inflación y llevar alivio a los bolsillos de las familias argentinas.

“Este acuerdo es muy importante porque el sector mostró una altísima volatilidad y permite moderar estos aumentos”, enfatizó el funcionario durante la presentación y subrayó la importancia de “llevar orden y previsibilidad en la mesa de los argentinos”.

 La canasta de frutas y verduras contiene 6 productos de consumo cotidiano para los y las argentinas a un precio accesible. Se mantendrá hasta el 31 de marzo y cada mes se va renegociar para incorporar nuevos productos de estación.

En esta edición, la misma contiene papa negra ($189); tomate redondo ($299); lechuga ($569); manzana royal gala ($399); cebolla ($189); banana ecuatoriana ($470); y banana subtropical ($360).

Los productos del acuerdo, que estarán disponibles en las grandes cadenas de supermercados del AMBA, mantendrán sus precios fijos por un mes con el objetivo de “llevarle alivio a los bolsillos de los argentinos y argentinas y brindar orden, previsibilidad y disponibilidad de abastecimiento del sector”, aseguró Tombolini..

“La instrucción del ministro Sergio Massa, en el marco de una hoja de ruta, de orden fiscal y de acumulación de reservas, se complementa con el aumento de la oferta de bienes y la construcción de acuerdos precios, bajo la idea de llevar orden y previsibilidad a la mesa de los argentinos”, aseveró el titular de Comercio.

Asimismo, remarcó: “Acá inauguramos una mecánica novedosa. La particularidad del sector nos invita a anunciar estos precios por 30 días e inaugura un mecanismo de abordaje que mes a mes iremos renovando, entendiendo que el ciclo de estos productos es distinto a los de la carne”.

“Aquí lo que buscamos es construir estos acuerdos transitorios, por 30 días, que tienen que ver con la volatilidad inherente del sector”, remarcó.

De esta forma, se puso en marcha una nueva herramienta para desacelerar la inflación en productos sensibles que mostraron un aumento en los últimos meses. Este tipo de acuerdo tienen lugar en el marco de una hoja de ruta de trabajo que trazó el ministro Massa junto a su equipo.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s