El Goethe-Institut organizará una muestra en el centro para promover intercambio entre artistas y urbanistas

Bajo el lema “El centro ha muerto, viva el centro”

En momentos donde los efectos de la postpandemia están siendo analizados con cada vez mayor precisión, el Goethe-Institut de Buenos Aires lanzó un proyecto para promover un intercambio internacional entre artistas, urbanistas y académicos, cuyo objetivo es reflexionar sobre las convivencias en las urbes del futuro.

Según ellos, además de funciones como redes de vivienda, transporte y producción de bienes o comunicación, las ciudades también deben ser tomados como organismos vivos que digieren, envejecen, se infectan, enferman y mueren.

“¿Cómo necesitamos vivir en las nuevas estructuras urbanas?”, es una de las preguntas que planteará el Goethe-Institut, proponiendo desde el 2 al 12 de febrero una muestra que se llamará “El centro ha muerto, viva el centro”. Será curada por Hernán Kacew en Argentina y Lívia Nolasco-Rózsás en Alemania, quienes seleccionaron trabajos de artistas de Argentina, Alemania, Chile, España y Bélgica.

La exposición, pronta a comenzar, tendrá la intención de despertar espacios vacíos, levantando las persianas de algunos negocios abandonados para volver a ocuparlos transformados en sitios de exhibición de obras de arte visuales, que dialoguen con este presente no planeado expandiendo digitalmente las calles y plazas con la intención de revelar las potencialidades de los espacios públicos.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s