El plan impulsado por el Gobierno Nacional es la implementación de una política que busca generar oportunidades de inclusión para personas que las necesitan. Consiste en ayuda económica y acciones de acompañamiento pedagógico que ayuden a garantizar el derecho a la educación para todas y todos los ciudadanos.
Si bien el programa existe desde 2016, en el 2021 se incrementó el presupuesto en un 170%, aumentando el valor de las cuotas y alcanzando los 12 pagos anuales.
El Ministerio de Educación de la Nación adjudicó 770.279 becas para estudiantes, divididas entre los distintos planes que se enmarcan dentro del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar): Progresar Obligatorio, Terciario, Universitario, Trabajo y Enfermería. El 68% de esas becas fueron otorgadas a mujeres, mientras que el 32% fueron otorgadas a varones, en un intento de disminuir la brecha de género que existe en materia de acceso a la educación.
Las Becas Progresar se volvieron imprescindibles para contener los efectos de la pandemia en materia de educación: “Sabemos que la pandemia nos atraviesa y genera una situación de tensiones e incertidumbre y que continuar los estudios se hace más complejo. Para acompañar a las y los estudiantes, el presupuesto aumentó 173% respecto del año pasado y se fortalece con el 20% del aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia. Gracias también al trabajo con las universidades, las provincias y las organizaciones sociales estamos proyectando un millón de becarios y becarias para este 2021; habiendo superado la proyección a junio de 750.000”, explicó Nicolás Trotta, ministro de Economía de la Nación.
El ministerio informó que la inscripción a las becas para el 2021 se extendió hasta el 17 de septiembre, y hasta el 30 de noviembre en el caso de la línea Progresar Trabajo.