La coalición política Juntos por el Cambio, que incluye al PRO fundado por Mauricio Macri, y otros partidos tradicionales como la UCR y sectores del peronismo, firmó un comunicado contra la “casta política”.
Bajo el título “Como si pertenecieran a una casta privilegiada”, el partido elaboró un breve comunicado por el supuesto incumplimiento de la cuarentena por parte del presidente. En este, se contrasta las medidas impuestas por el poder ejecutivo correspondientes al ASPO y la imagen de que ubica a Alberto Fernández en la cena de cumpleaños de su esposa, Fabiola Yañez, con otros asistentes y sin distancia.
Los miembros de los distintos partidos tradicionales que cohabitan en Juntos por el Cambio también se expresaron al respecto, sin elevar todavía una denuncia formal.
La oportunidad de marcar cierta distancia de esta polémica fue tomada con ímpetu, ya que más de un dirigente de Juntos por el Cambio protagonizó escándalos a lo largo del último año por llevar adelante reuniones sociales cuando el resto de los argentinos estaba encerrado.
Así, buscan separarse del hecho de que el máximo mandatario argentino haya incumplido las normas sanitarias tomadas para evitar un descontrol de la pandemia.
La crítica a la “casta de privilegiados” que reza el comunicado es algo que viene apareciendo en las encuestas de las principales consultoras del país en los últimos meses. Hay un malestar del electorado para con la política toda, que no ha sabido ofrecer soluciones a los problemas de los votantes en los últimos 10 años.
Llama la atención que Juntos por el Cambio se acople a esta crítica a la casta política cuando ellos mismos han sido protagonistas de la política nacional durante los últimos 10 años y han gozado y aún gozan de los privilegios de la política con los que los votantes expresan tanto descontento. Pareciera tratarse de una maniobra forzada para llevar a su discurso lo que aparece en las encuestas, lo cual podría no tener los efectos esperados para la coalición.