Fuentes del gobierno de Joe Biden preparan el anuncio de una nueva donación de vacunas. Estará destinada a países de todo el mundo, incluida la Argentina. Esta noticia llega a la vez que la visita de Jake Sullivan, el enviado del presidente norteamericano Joe Biden para fortalecer las relaciones con el país. El mismo se reunió ya con el presidente Alberto Fernández.
Todavía no se sabe con exactitud la cantidad ni el laboratorio, aunque es esperable que se replique la donación anterior, de una mezcla de los distintos laboratorios.
La gran noticia es que podrían llegar más vacunas de Moderna y dosis de Pfizer. Ambas vacunas fueron probadas para complementar la Sputnik V. De este modo, podrán cerrarse muchos esquemas vacunatorios, ya que se podrán usar como segunda dosis de la Sputnik V.
La razón detrás de esta donación responde a distintas lógicas. Primero, una consciencia que se impone en Estados Unidos sobre el carácter mundial de esta pandemia: sin un fin de esta pandemia, no podrá volverse a la normalidad a escala global. Por lo tanto, seguirá habiendo complicaciones para las economías, incluída la suya.
Pero el peligro más grande es que pueden surgir nuevas variantes del virus, que podrían, hipotéticamente, ser resistentes a las vacunas. Por eso, hoy que todas las variantes pierden contra las dos dosis, es importante completar los esquemas de inoculaciones de todo el mundo. De este modo se frenará la mutación del virus, como el avance de la variante Delta.
Dicha variante es noticia por la gran contagiosidad que está demostrando entre los no-vacunados del territorio estadounidense, que empiezan a llenar los hospitales de aquel país. Esto compromete la producción y los servicios estadounidenses otra vez.