Con la Justicia y el reciente fallo de la Corte Suprema en el centro de los reclamos, volvieron a producirse ayer en las principales ciudades del país manifestaciones multitudinarias contra el gobierno nacional que comandan Alberto Fernández y Cristina Kirchner. El epicentro de las protestas estuvo en el obelisco porteño y hubo gran participación en las calles de Córdoba, donde se hicieron presentes referentes de la primera línea de Juntos por el Cambio. Fue un nuevo “8N”, una fecha emblemática para las protestas contra el kirchnerismo.
Contra la corrupción, la inseguridad, el manejo sanitario de la pandemia de coronavirus, la crisis económica, la influencia de la Vicepresidenta sobre el Presidente, la independencia de los poderes… como en las últimas siete protestas contra el gobierno, los reclamos volvieron a ser eclécticos.
Pero esta vez, el centro de las quejas estuvo puesto claramente en la Justicia, en la actitud de la Corte y en la ofensiva del gobierno desde el Senado: el martes pasado, el máximo tribunal dispuso que los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia permanezcan en los cargos en la Cámara Federal provisoriamente hasta que la Magistratura concrete un nuevo concurso y cumpla los pasos del Senado. Los jueces consideraron que quedaron en una situación vulnerable y con los días contados en sus cargos. El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, fue el único que votó por mantener a los jueces en sus cargos, y tuvo su reconocimiento ayer entre los manifestantes.
En Ciudad de Buenos Aires, los manifestantes llegaron con banderas argentinas hasta la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada. Las marchas tuvieron réplicas fuertes en el conurbano bonaerense, frente a la Quinta de Olivos, en Santa Fe, Mendoza y Córdoba, entre otras provincias.
La protesta volvió a ser convocadas desde redes sociales, pero hubo participación activa de líderes de la oposición como Patricia Bulrrich y Mario Negri. También fue motorizada por sectores del campo, donde hay fuerte irritación tras la usurpación del predio de los Etchevehere en Entre Ríos encabezada por el dirigente social Juan Grabois
Se trató, en algún punto, de un aniversario. El 8 de noviembre representa una fecha simbólica para el antikirchnerismo. En 2012, cientos de miles de personas salieron a las calles para protestar contra el gobierno de Cristina Kirchner. También en esa oportunidad los reclamos fueron variados, pero igualmente apuntaban a la corrupción, la Justicia, intentos de reforma constitucional, la inseguridad y la situación económica.