La policía porteña cuenta con más de 20 mil efectivos, de los cuales 13 mil son de calle, en una urbe de 12 mil manzanas. Son el doble de los efectivos que la ONU recomienda cada 100 mil habitantes.
El último informe de la ONG Defendamos Buenos Aires (DBA) dio cuenta de un aumento entre marzo y agosto de este año, plena pandemia, de los asaltos a las viviendas. Se duplicaron en la CABA y el Gran Buenos Aires, en comparación con los mismos meses de 2019. Pasaron de 3995 a 8000.
Otro indicador de inseguridad porteña son los robos en general, no sólo a las viviendas. El mapa del delito elaborado por el gobierno de CABA con datos de 2019 indica que el promedio mensual es de 6000 mil asaltos, unos 200 por día, uno cada 10 minutos.
Son cifras que muestran los niveles de la inseguridad en la Capital Federal. Esto ocurre en una de las ciudades con más policías por habitante. Las Naciones Unidas recomiendan 300 efectivos cada 100 mil personas. La Ciudad tiene 20 mil agentes y hay menos de 3 millones de habitantes. Es decir que el promedio cada 100 mil es de 650 efectivos, el doble de lo recomendado por la ONU.
Si se mide la capacidad de patrullaje, las cifras también arrojan una gran capacidad de control. Según el archivo del catastro, la Ciudad de Buenos Aires tiene 12.190 manzanas. De los 20 mil efectivos de la fuerza de seguridad local, 13 mil están asignados a las calles. Es más de uno por manzana.
¿Por qué no se logra bajar la inseguridad con tantos recursos? Es la pregunta que flota sobre las autoridades.